
En pleno cumpleaños de Bogotá, la Alcaldía Distrital se fue con toda con una noticia que promete cambiarle la cara —y el futuro— a San Cristóbal. Con una inversión de más de $22 mil millones, el Proyecto Integral de Revitalización en torno al Cable Aéreo de San Cristóbal ya está en marcha y tiene a más de 98 mil vecinos soñando en grande.
Le puede interesar: Vecinos vuelven a quejarse por líos en el Movistar Arena: "Policía no cumple con su deber"
Este ambicioso proyecto, que estará listo en octubre, no solo busca mejorar calles, plazas y caminos, sino darle un empujón a los vendedores informales y reactivar el comercio local. Con obras que conectan barrios clave como Altamira, Panorama y La Gloria, esta apuesta de ciudad viene cargada de oportunidades.
¿Qué se viene pa’ San Cristóbal?
El parche más movido será la Plaza La Gloria, donde se están metiendo de lleno con una cancha multifuncional, juegos infantiles, zonas verdes iluminadas con energía solar, nuevos andenes y señalización. Además, habrá muros de contención, escaleras y paisajismo para que la zona se vea y se sienta distinta.
En el circuito Altamira–Panorama–La Gloria, las mejoras incluyen vías en concreto estampado, accesos para personas con movilidad reducida, arreglo de redes y toda la señalización vial que hace falta para que moverse sea más fácil, seguro y digno.
Siga leyendo: Menor resultó herida tras ataque de perro sin bozal: héroe sin capa se saltó una reja y la salvó
Trabajo local y apoyo a las mujeres
Una de las apuestas más bacanas del proyecto es que el 30 % de los 80 empleos directos generados hasta ahora han sido ocupados por mujeres del sector, superando el mínimo que exige la ley para obras de construcción.
Y eso no es todo: los vendedores —tanto formales como informales— están contentos con el avance de las obras. Según cuentan, esto podría traer más visitantes y aumentar las ventas, sobre todo en puntos clave como el 20 de Julio, La Victoria, La Joyita y los nodos Altamira y La Gloria.
No te pierdas de leer: Pillado manejando borracho: se quedó sin pase, sin taxi y sin sueldo
Obras verdes y amigables con el barrio
Este parche también le está metiendo la ficha al medioambiente. ¿Cómo? Reutilizando residuos de construcción, usando materiales reciclados como caucho para pavimentos y maquinaria limpia para evitar la contaminación. Además, todo lo que se desecha se gestiona de forma adecuada para minimizar el impacto ambiental.
Más noticias: Instructor de reconocido gimnasio se descontroló: ya enfrenta sanciones
Un regalo para el suroriente de Bogotá
Vanessa Velasco Bernal, secretaria del Hábitat, fue clara: “Queremos que cada obra que entreguemos no solo mejore el espacio físico, sino que fortalezca el tejido social y abra nuevas oportunidades para sus habitantes”.
Y sí, este es un verdadero regalo para San Cristóbal. Uno que va más allá del cemento y el concreto: es una invitación a soñar con un barrio más digno, conectado y lleno de oportunidades para quienes la guerrean a diario en la calle.