Se calienta la terna para la Corte Constitucional: estos son los favoritos
Se calienta la terna para la Corte Constitucional: estos son los favoritos
Composición
10 Mayo 2025 08:15 AM

Se calienta la terna para la Corte Constitucional: estos son los favoritos

Sophia
Salamanca Gómez
La Corte Suprema ya escuchó a los 18 preseleccionados. En una semana se sabrá quiénes llegarán al Senado.

La carrera por ocupar una silla en la Corte Constitucional está en su recta final. Este proceso, que ha despertado gran expectativa en el mundo jurídico y político del país, se da porque la magistrada Diana Fajardo está por culminar su periodo de ocho años, dejando vacante uno de los cargos más influyentes del alto tribunal.

La Corte Suprema de Justicia es la encargada de conformar la terna de la cual saldrá el nuevo o la nueva magistrada, elegida posteriormente por el Senado de la República.

Le puede interesar: Revelan responsables de estafas: reconocida empresa vendía datos personales

El camino hasta ahora: entrevistas y favoritos

El proceso arrancó con 89 postulaciones, de las cuales 52 fueron admitidas y posteriormente se hizo una preselección de 18 aspirantes que fueron escuchados en audiencia pública el pasado 8 de mayo. De esos 18, 13 son mujeres y 5 hombres.

Aunque no hay nada definido, fuentes cercanas al Palacio de Justicia aseguran que cuatro nombres suenan con fuerza para integrar la terna. Aquí, un repaso por los más opcionados:

  • Luis Andrés Fajardo: exvicedefensor del Pueblo. Su nombre toma fuerza gracias al apoyo del magistrado Gerson Chaverra y al respaldo estratégico de Carlos Camargo, quien fue su jefe en la Defensoría.
  • Carmen Inés Vásquez: exministra de Cultura en el gobierno de Juan Manuel Santos. Tendría respaldo político de figuras como el nobel de paz y el exministro Juan Fernando Cristo.
  • Gloria Marcela Abadía: fiscal delegada ante la Corte Suprema. Su perfil penalista y el respaldo de la Fiscalía General de la Nación la hacen una candidata fuerte.
  • Iván Humberto Escrucería Mayolo: magistrado auxiliar de la Corte Constitucional en el despacho de José Fernando Reyes. Su cercanía al alto tribunal y experiencia técnica le dan una posición privilegiada.

Lea también: A viajeros se les complicaron vuelos: habría demoras en aeropuertos

¿Qué sigue en el proceso?

A pesar de los favoritismos y las apuestas, la Corte Suprema tiene la última palabra. Cualquier cosa puede pasar en la decisión final, y no se descartan sorpresas entre los nombres que llegarán al Senado.

Se espera que en el transcurso de la próxima semana se conozcan los tres elegidos para integrar la terna, que luego será enviada a la plenaria del Senado, instancia que elegirá al nuevo magistrado o magistrada de la Corte Constitucional.

Este nombramiento es clave para la conformación de uno de los tribunales más importantes del país, encargado de interpretar y proteger la Constitución, y cuyos fallos suelen tener impacto directo en los derechos fundamentales y en la política nacional.