
¿Se robaron o dañaron sus placas? Así puede obtener unas nuevas con este paso a paso
La Ventanilla Única de Servicios de Movilidad de Bogotá recordó a los conductores el paso a paso para obtener un duplicado de placas en caso de daño, pérdida o robo.
Este trámite, esencial para mantener la legalidad del vehículo y evitar multas, se puede realizar de manera presencial o en línea.
Lea aquí: Cerros Orientales reverdecen: la siembra equivale a 41 canchas de fútbol
Requisitos y condiciones para solicitar el duplicado
Antes de iniciar el trámite, es importante que los propietarios cumplan con ciertos requisitos esenciales. El vehículo debe estar matriculado en Bogotá y registrado en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Además, el SOAT debe estar vigente, y el propietario debe estar a paz y salvo de multas de tránsito.
Para personas naturales, se requiere presentar el documento de identidad original. Los mayores de edad deben presentar la cédula de ciudadanía o contraseña; los menores de edad, la tarjeta de identidad o contraseña. Los extranjeros, por su parte, deben mostrar la cédula de extranjería, pasaporte vigente o Permiso por Protección Temporal (PPT).
Lea también: Terror en la Nacional: encapuchados quemaron dos motos dentro del campus
Si un tercero realiza el trámite, este también debe estar inscrito en el RUNT y presentar un contrato de mandato, poder especial o general. Para personas jurídicas, se verifica el Certificado de Existencia y Representación Legal en el sistema RUES. En casos especiales, como vehículos diplomáticos o situaciones en las que las improntas sean difíciles de acceder, se requiere certificación de autoridades competentes como la Dijín.
Los costos para el año 2025 son los siguientes: una placa de carro, remolque o semirremolque tiene un valor de $148.000; dos placas de carro, $245.600; y una placa de motocicleta, $92.700. El tiempo estimado para la entrega de las placas es de cinco días hábiles.
🚘 Si necesitas obtener un duplicado de placas por deterioro, aquí tienes un paso a paso general que podrás seguir.
Más información👇https://t.co/qvc5Doc7vG#EficienteÁgilYSegura#FácilYSinIntermediarios pic.twitter.com/Rti6PrmS4s
— Ventanilla Única de Servicios de Movilidad (@VentanillaMov) September 23, 2025
Cómo realizar el trámite paso a paso
Lea más: Sur de Bogotá estrena tres parques renovados: integración y juego asegurado
El procedimiento comienza con la solicitud de cita a través del portal oficial de la Ventanilla Única de Servicios de Movilidad: www.ventanillamovilidad.com.co. Al ingresar, debe hacer clic en “Agenda tu cita” y completar la información requerida.
En la fecha y hora de la cita, el solicitante debe presentarse en el punto de atención presencial con todos los documentos necesarios y efectuar el pago correspondiente en la caja de la Ventanilla. Luego, se toma un turno y se espera la indicación del analista integral, que confirmará cuándo se pueden recoger las placas nuevas.
Para la entrega, el ciudadano debe dirigirse al módulo “Entrega de documentos” llevando el documento de identificación, el desprendible de radicación y las placas deterioradas, las cuales se entregan para recibir las nuevas. Una vez finalizado este proceso, las placas pueden ser instaladas y el vehículo estará listo para circular legalmente.
Le puede interesar: ¡Ojo, no caiga! No bote la plata pagando el Pico y Placa Solidario en páginas piratas
🤔¿Cambiaste de número, dirección o correo? Actualiza tus datos en el RUNT y evita contratiempos. Porque cuidar lo tuyo también es una forma de quererte. 💚
Lee el paso a paso aquí👇https://t.co/K68Tnwrjaz#EficienteÁgilYSegura #FácilYSinIntermediarios pic.twitter.com/saFQ4upvyn
— Ventanilla Única de Servicios de Movilidad (@VentanillaMov) September 22, 2025
Actualización de datos en el RUNT
La Ventanilla también recuerda la importancia de mantener actualizados los datos personales en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT). Si se cambia de dirección, número de teléfono o correo electrónico, la información debe ser modificada para evitar inconvenientes en los trámites y garantizar el acceso a cursos pedagógicos de tránsito.
Más noticias: Sitios que no puede perderse en Bogotá durante la Bienal de Arte y Ciudad
El procedimiento para actualizar los datos es similar al de la solicitud de duplicado: se agenda la cita, se asiste al punto de atención, se presentan los documentos y se paga el valor del trámite, que en 2025 es de $5.900. La información será cargada automáticamente al RUNT y puede ser validada ingresando a la página oficial: https://www.runt.gov.co/actores/ciudadano.