
Conductores se quitan dolor de cabeza: podrán circular por la séptima más tranquilos
Una medida anunciada a mediados de mayo por la Secretaría de Movilidad generó controversia entre los conductores de Bogotá, pues en ese momento la entidad informó que los vehículos particulares y de servicio diferente al SITP que circularan por el carril preferencial de la carrera Séptima serían multados con la infracción C14.
Más noticias: Le ponen límite a la Policía: sanciones que no impondrían a motociclistas
Esta multa, correspondiente a “transitar por sitios restringidos”, equivalía a $604.100 e incluía la inmovilización del vehículo, lo que generó rechazo inmediato entre muchos ciudadanos.
Días después, el alcalde Carlos Fernando Galán aclaró la situación y señaló que no se trataba de “quitar un carril” a la vía, sino de sancionar a quienes bloquearan el paso de los buses del sistema o interrumpieran la movilidad.
Según explicó el mandatario, las multas se aplicarían únicamente a los conductores que se estacionaran o detuvieran de forma indebida, y no a quienes simplemente circularan por el carril. Sin embargo, en la práctica las autoridades habrían puesto comparendos por transitar por el carril preferencial, según denunció el concejal Julián Forero "Fuchi".
Resolución aclara el tráfico por la séptima
El pasado 16 de septiembre la Secretaría de Movilidad publicó la Resolución 1815115 de 2025, con la que finalmente se definieron las reglas de uso del carril preferencial de la carrera Séptima. En este documento se especifica qué tipos de vehículos pueden transitar y cuáles conductas serán sancionadas.
Lea también: Frenan jugada de tránsito: respuesta evitaría las multas en los retenes
La resolución establece que los buses del SITP, taxis, transporte intermunicipal, transporte público especial, vehículos de emergencia, ambulancias, bomberos, Policía, Ejército, transporte de carga, bicicletas y particulares podrán usar el carril, siempre que no lo bloqueen. Para los particulares, además, se permite realizar giros a la derecha y hacer paradas breves para la subida o bajada de pasajeros.
“Este es un logro para los conductores de Bogotá, en especial para quienes fueron sancionados injustamente por una administración que no se ponía de acuerdo”, afirmó el concejal Fuchi tras conocer la resolución.
Conductores habrían recibido sanciones por falta de claridad en la norma
En el momento en el que se generó la confusión por el uso del carril preferencial, el concejal Julián Forero pidió que se suspendieran las sanciones hasta que se definieran oficialmente las conductas que serían castigadas, con el fin de evitar lo que él calificó como una posible “injusticia administrativa”.
De interés: Fuga de un retén de tránsito: el chistecito lo dejaría pelado
A pesar de esto, la solicitud de Fuchi no fue atendida y el mismo concejal denunció a inicios de agosto que cerca de 200 conductores habían sido sancionados bajo la infracción C14.
“Lo que temían los ciudadanos terminó ocurriendo: fueron castigados arbitrariamente por una medida mal comunicada”, dijo el cabildante. De acuerdo con las denuncias, la presunta falta de claridad entre las declaraciones del alcalde y las actuaciones de la Secretaría de Movilidad habría confundido a los conductores, quienes no sabían si podían usar el carril o no.