
Bogotá y Soacha estaban quedando sin agua: capturan a vivos que tenían conexiones ilegales
Durante el pasado mes de agosto, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) llevó a cabo operativos junto a la Policía Nacional en 20 localidades de la ciudad y en el municipio de Soacha. En estas jornadas se buscaba identificar conexiones ilegales y posibles fraudes en el servicio de acueducto.
Lea también: Recibo del aseo: la nueva apuesta de la UAESP para las tarifas de cobro
En total, se realizaron 696 visitas a diferentes puntos como viviendas, edificios en obra y comercios, entre ellos restaurantes, lavaderos de vehículos y hoteles. Gracias a estos controles, el acueducto logró gestionar y facturar 676.753 metros cúbicos de agua que no estaban registrados. Según la entidad, esto equivale a $4.995 millones que fueron recuperados.
De acuerdo con los cálculos de la empresa, esa cantidad de agua sería suficiente para cubrir el consumo mensual de más de 61.000 familias de estrato 3. Dentro de esa cifra, 94.234 metros cúbicos provenían de conexiones ilegales, lo que representa $586 millones en pérdidas evitadas.
Localidades con más casos de conexiones ilegales de agua
Las zonas donde más se detectaron irregularidades fueron Engativá, con el 15 % de los casos, Kennedy con el 9,5 % y Bosa con el 8,6 %. En estas localidades se evidenció la mayor cantidad de conexiones fraudulentas y manipulación de redes.
De interés: Chao regueros en la calle: UAESP lanza línea directa para recoger basuras y escombros
Además, la Empresa de Acueducto radicó 39 denuncias ante la Fiscalía General de la Nación por el delito de defraudación de fluidos. Estas corresponden a 241.086 metros cúbicos de agua, cuyo valor se estima en $2.186 millones.
Estas acciones buscan no solo recuperar los recursos, sino también prevenir que se siga presentando este tipo de prácticas que afectan la prestación del servicio.
En San Cristóbal robaban agua para venderla en carrotanques
En septiembre, en la localidad de San Cristóbal, fue descubierto un parqueadero que contaba con una conexión clandestina que era utilizada para extraer agua de manera ilegal y venderla mediante carrotanques.
La operación se apropió de 4.238 metros cúbicos de agua, avaluados en $46,4 millones. En el operativo, la Policía Nacional capturó al propietario del lugar, quien fue puesto a disposición de las autoridades.
Más noticias: Cortes masivos de agua del 15 al 19 de septiembre dejarán barrios hasta 27 horas secos
¿Cómo denunciar que están robando agua en Bogotá?
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado recordó que la participación ciudadana es clave para evitar este tipo de casos. Los habitantes pueden denunciar manipulaciones indebidas en la red de acueducto a través de los canales oficiales: la línea telefónica Acualínea 116 y el correo electrónico recuperaciondeconsumoseaab@acueducto.com.co.