
Recibo del aseo: la nueva apuesta de la UAESP para las tarifas de cobro
En medio de una rueda de prensa en la que se presentó oficialmente a Armando Ojeda como nuevo director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), el alcalde Carlos Fernando Galán explicó los lineamientos que tendrá el nuevo modelo de recolección de basuras en Bogotá.
El mandatario indicó que se iniciará un plan de transición al modelo de libre competencia, que irá desde este año hasta febrero de 2026, fecha en la que finalizan los contratos actuales con los operadores de aseo.
Tres ejes del nuevo modelo de basuras
Galán precisó que la transformación del servicio estará fundamentada en tres ejes principales. El primero será el fortalecimiento operativo, para garantizar la cobertura en toda la ciudad y mejorar la frecuencia de la recolección. El segundo será la pedagogía ciudadana, con campañas dirigidas a la correcta disposición de residuos y el fortalecimiento del reciclaje. Finalmente, se implementará un componente sancionatorio, con el fin de desincentivar prácticas que agraven la acumulación de basuras en el espacio público.
Nueva propuesta tarifaria
Durante su intervención, el director de la UAESP, Armando Ojeda, explicó que se está trabajando en un nuevo marco tarifario para el servicio de aseo. La propuesta será presentada ante la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) e incluirá un modelo circular que reemplazaría el esquema lineal actual.
Ojeda señaló que el propósito es que las economías de escala que genera Bogotá permitan garantizar beneficios a toda la población, asegurando cobertura total y mayor eficiencia. Además, explicó que este esquema recogerá los avances normativos y poblacionales surgidos después de la expedición de la resolución CRA 720, vigente desde hace más de una década.
Lo que viene para la ciudad
El nuevo director destacó que la UAESP está adelantando acercamientos técnicos y regulatorios para consolidar la propuesta. Subrayó que la fecha de presentación dependerá del avance de los estudios, pero aseguró que la meta es implementar un esquema que refleje los cambios demográficos y las necesidades actuales de la ciudad.
Con este anuncio, la administración distrital busca responder a uno de los problemas más visibles que enfrenta Bogotá: la gestión de residuos. El Distrito confía en que la combinación de mejoras operativas, un nuevo marco tarifario y mayor participación ciudadana permitirá avanzar hacia un servicio de aseo más eficiente y sostenible.
Le puede interesar:
#Atento | En cuanto a un nuevo marco tarifario, el director de la Uaesp, Armando Ojeda, señaló que le presentarán a la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico un modelo circular en vez de uno lineal pic.twitter.com/udVVUvFvJH
— Diario La República (@larepublica_co) September 15, 2025