Nueva EPS tendría a miles de pacientes abandonados en salas de espera de Bogotá, advierte Personería
La Personería de Bogotá alertó sobre una crisis operativa en la Nueva EPS que, según la entidad, está vulnerando de manera sistemática el derecho a la salud de miles de usuarios en la capital.
Lea también: Autoridades les ponen el ojo antes que el diente a alimentos para Navidad
El organismo de control aseguró que los problemas identificados tienen origen tanto técnico como financiero, y que sus consecuencias se reflejan en demoras generalizadas en la atención.
¿Cuáles son esos factores que determinan la crisis?
De acuerdo con cifras de la Personería, una de cada cinco quejas que recibe contra las EPS del distrito corresponde a la Nueva EPS, lo que equivale al 22% del total. Entre enero y septiembre de 2025, se registraron 1.943 quejas de afiliados que no recibieron atención oportuna.
Los reportes ciudadanos se concentran en dos fallas principales: el 49% corresponde a demoras en la entrega de medicamentos y el 36% a la imposibilidad de acceder a citas médicas.
La entidad indicó que estas barreras no se tratan de incidentes aislados, sino de un “colapso estructural” derivado de fallas reconocidas por la propia EPS, incluyendo problemas en la implementación de un nuevo software de gestión y serias dificultades financieras.
Efecto dominó: medicamentos y citas médicas
La Personería explicó que la crisis interna de la entidad ha generado un “efecto dominó” en la atención. Por un lado, las fallas en la relación con operadores farmacéuticos, como Audifarma, han impedido la entrega de medicamentos. Por otro, las deudas con hospitales han derivado en la suspensión de servicios en instituciones de alta complejidad como el Hospital de San José, lo que afecta directamente la disponibilidad de citas para los pacientes.
Vea después: Video de dron revela cómo se ve Puente Aranda 35 días después de la implosión
Según el organismo, la incapacidad de respuesta de la EPS también queda evidenciada en que el 95,3% de las quejas deben ser escaladas a la Superintendencia Nacional de Salud, debido a que la entidad no ofrece soluciones directas a los usuarios. En algunos casos, los pacientes han quedado expuestos a complicaciones médicas o a retiros voluntarios obligados de centros hospitalarios por falta de atención.
“Esto es un colapso de la atención”: personero de Bogotá, Andrés Castro
El personero de Bogotá, Andrés Castro Franco, aseguró que “esto es un colapso de la atención”, y pidió acciones inmediatas tanto por parte de la EPS como de la Superintendencia de Salud para garantizar la atención oportuna a los afiliados.
La entidad anunció que mantendrá una vigilancia estricta sobre la operación de la EPS y evaluará posibles acciones legales para proteger la salud y la vida de los ciudadanos