UAESP frenó negocios cochinos en Antonio Nariño multa supera el millón
UAESP frenó negocios cochinos en Antonio Nariño multa supera el millón
UAESP/ Secretaría de Gobierno
28 Nov 2025 01:09 PM

UAESP frenó negocios cochinos en Antonio Nariño: multa supera el millón

Cristhiam
Martínez Murcia
La entidad suma más de 1.700 jornadas de inspección y vigilancia en lo corrido del año en Bogotá.

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos continúa reforzando su estrategia para enfrentar la crisis de basuras en Bogotá. En un reciente operativo realizado en la localidad de Antonio Nariño, específicamente en el barrio Restrepo, fueron sancionadas tres actividades económicas por la disposición inadecuada de residuos en el espacio público.

Multas que superan el millón de pesos

Las sanciones impuestas oscilan entre $759.900 y $1.518.400, según lo estipulado en los artículos 35 y 111 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Estas multas se derivan de la mala gestión de residuos especiales, una práctica que afecta la limpieza y el orden en uno de los corredores comerciales más concurridos de la ciudad.

Le puede interesar: UAESP se olvidó de Santa Fe: Vecinos nadan en montañas de basuras

Operativo con resultados contundentes

El operativo, que contó con el acompañamiento de la Secretaría de Movilidad, dejó como resultado 18 comparendos adicionales y dos inmovilizaciones. Según explicó el director de la UAESP, Armando Ojeda, la intervención combina acciones pedagógicas, operativas y sancionatorias para garantizar la convivencia y el adecuado manejo de residuos.

Más de 1.700 jornadas de control en Bogotá

En lo que va del año, la Secretaría Distrital de Gobierno reporta 1.729 jornadas de inspección, vigilancia y control en distintas localidades, y 1.996 medidas correctivas por conductas que afectan el espacio público, en cumplimiento de la Ley 1801 de 2016. Estas cifras reflejan el esfuerzo por mantener la ciudad limpia y ordenada.

Le puede interesar: UAESP lanza fuerte reflexión: andén duró limpio solo una hora

Estrategia integral para la convivencia

La UAESP, en articulación con la Alcaldía Local, la Policía Nacional y otras entidades distritales, reafirma su compromiso con una estrategia integral que busca no solo sancionar, sino también educar a comerciantes y ciudadanos sobre la importancia de cumplir con los horarios y puntos autorizados para la disposición de residuos. El objetivo es claro: fortalecer la limpieza, el orden y la convivencia en Bogotá.

Fuente
Sistema Integrado Digital