
En Colombia, contar con una licencia de conducción es obligatorio para manejar cualquier vehículo, ya sea particular o de servicio público. Este documento certifica que el conductor tiene las capacidades necesarias para circular por las vías del país. Sin embargo, un posible cambio normativo podría transformar la forma en que se controla y sanciona la conducta vial de los colombianos.
Actualmente, el Congreso de la República estudia tres proyectos de ley que buscan implementar un sistema de puntos en la licencia de conducción. Esta medida, ya adoptada en países como España, pretende mejorar la seguridad vial y reducir los índices de accidentalidad.
Le puede interesar: Vía a La Calera tendrá mejoras: conductores y ciclistas, atentos
¿Cómo funcionaría el sistema de puntos?
Según explicó el experto en movilidad conocido como Señor Biter, todos los conductores comenzarían con 20 puntos en su licencia. Estos puntos se irían descontando a medida que se cometan infracciones de tránsito. Las infracciones se clasificarían según su gravedad:
- Tipo C: como no tener el kit de carretera completo o llevar una linterna sin baterías. Restarían hasta 6 puntos.
- Tipo D: más grave, como pasarse un semáforo en rojo, invadir el andén o no tener el SOAT al día. Restarían hasta 15 puntos.
El problema, advierte el experto, es que una sola revisión por parte de un agente de tránsito podría dejar sin licencia a un conductor. Por ejemplo, si alguien se pasa un semáforo (15 puntos) y además tiene un kit incompleto (6 puntos), perdería 21 puntos en total, lo que implica la suspensión inmediata del permiso para conducir.
Le puede interesar: Conductores les mejoran las vías en Chía: no sufrirán por huecos
¿Se pueden recuperar los puntos?
Sí, según el proyecto, los puntos podrían recuperarse a través del tiempo o mediante cursos de seguridad vial. Sin embargo, aún no se han definido con claridad las condiciones y el proceso para la recuperación.
¿En qué se diferencia de otros países?
A diferencia de Colombia, en países como España no todas las infracciones implican la pérdida de puntos. Por ejemplo, una infracción por mal parqueo puede generar solo una sanción económica. En cambio, en la propuesta colombiana, todas las infracciones descontarían puntos, lo que ha generado preocupación por el impacto que podría tener sobre los derechos de los conductores.
Le puede interesar:
¿Qué sigue en el proceso?
Los proyectos de ley aún están en debate en el Congreso. Si son aprobados, el nuevo sistema podría entrar en vigencia en los próximos meses. Las autoridades insisten en que se trata de una medida orientada a salvar vidas y reducir accidentes. Sin embargo, el debate continúa: ¿es una medida justa o demasiado severa?
@senorbiter NUEVA LEY! Vas a perder tu LICENCIA de conducción #senorbiter #transporte #transito @senorbiter ♬ original sound - señor Biter