
Suspensión de licencia de conducción: ¿a las cuántas multas me la quitan?
En Colombia, las normas que rigen el comportamiento de los conductores, peatones y demás actores viales están consignadas en el Código Nacional de Tránsito. Este conjunto de reglas fue diseñado para garantizar la seguridad de todos los usuarios en las vías y establece claramente qué conductas están permitidas y cuáles están prohibidas, así como las consecuencias de no cumplir con lo establecido.
Cuando una persona incurre en una infracción, las autoridades de tránsito tienen la facultad de imponer sanciones. Estas sanciones varían dependiendo de la gravedad de la falta y pueden ir desde el pago de una multa hasta la inmovilización del vehículo. En los casos más graves, se puede aplicar la suspensión o incluso la cancelación definitiva de la licencia de conducción.
De interés: Ley advierte que lo pueden multar por pitar: lo dejaría sin quincena
¿Con cuántas multas me quitan la licencia de conducción?
Uno de los motivos más comunes para la suspensión del pase es la reincidencia en infracciones. El artículo 124 del Código Nacional de Tránsito establece que, si un conductor acumula dos infracciones en un periodo menor a seis meses, su licencia será suspendida durante seis meses.
Sin embargo, la sanción podría ser aún más fuerte para los reincidentes, pues si esa misma persona comete una tercera infracción dentro de ese mismo plazo, la suspensión se extenderá a un año, es decir, se duplica el tiempo.
Lea también: Inmovilizaciones ilegales de motos: agentes se estarían saltando la ley
Es fundamental que los ciudadanos que hayan recibido la sanción de la suspensión del pase cumplan con el tiempo indicado, pues si llega a ser sorprendido manejando pese a tener la licencia suspendida, esta conducta puede llevar a la cancelación definitiva del documento. Esto significa que ya no podrá conducir legalmente en el país.
Motivos por los que le pueden suspender la licencia
La conducción en estado de embriaguez también es una causa que puede derivar en la suspensión o cancelación del pase. En estos casos, las sanciones dependen del nivel de alcohol detectado en la sangre y si el conductor ha sido sancionado anteriormente por el mismo motivo. Las suspensiones pueden ir de 1 a 10 años, dependiendo del grado de embriaguez.
Más noticias: ¿Adiós al SOAT? Estos vehículos quedarían exentos si se aprueba nueva ley
Existen también situaciones en las que una autoridad judicial o administrativa puede ordenar la suspensión de la licencia. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se determina que una persona no es apta para conducir de forma temporal debido a condiciones médicas de tipo físico o mental. Para que esta medida sea válida, debe estar sustentada con un certificado médico que lo indique claramente.
Otra de las causas por las que un conductor puede perder temporalmente su licencia es si se detecta que está utilizando un vehículo particular para prestar un servicio de transporte público sin la debida autorización. Este tipo de comportamiento también está contemplado dentro de las causales de suspensión de la licencia.