Suspensión de la licencia de conducción
Motivos para la suspensión de la licencia de conducción.
Alcaldía de Bogotá
3 Jul 2025 07:04 AM

Así puede perder la licencia de conducción: cinco razones según la ley

Anthonny José
Galindo Florian
En Colombia, una licencia de conducción puede ser suspendida por varias razones definidas en la Ley 769 de 2002.

En Colombia, las reglas que deben seguir tanto los conductores como los peatones y demás personas que se movilizan por las vías están contenidas en el Código Nacional de Tránsito. Este documento reúne las normas necesarias para mantener el orden en las calles y carreteras del país, e indica qué está permitido y qué no, además de las consecuencias legales que puede enfrentar quien no las respete.

Uno de los principales requisitos para poder conducir en el país es contar con una licencia de conducción válida. Este documento está regulado por el artículo 2 del Código Nacional de Tránsito y se considera personal, público y no puede ser transferido a otra persona.

De interés: Malparqueados no aprendieron con multas: alcaldía Galán dio drástica orden

Contar con esta licencia significa que una persona ha cumplido con los pasos exigidos por la ley, entre ellos presentar exámenes y aprobar pruebas que demuestren que está en capacidad de conducir de manera segura dentro del territorio colombiano.

Cuando alguien comete una infracción, las autoridades encargadas del tránsito están habilitadas para aplicar sanciones. Estas pueden ser diferentes según la falta cometida, e incluyen desde multas económicas hasta la inmovilización del vehículo. En situaciones más graves, también pueden suspender o cancelar de forma definitiva la licencia de conducción del infractor.

Motivos para la suspensión de la licencia de conducción

En Colombia, una licencia de conducción puede ser suspendida por varias razones definidas en la Ley 769 de 2002. Entre las causas está la presencia de una condición médica temporal, ya sea física o mental, que impida manejar con seguridad, siempre que esta sea certificada por un médico. También se puede ordenar la suspensión si así lo determina un juez en un proceso legal o si la persona es sorprendida conduciendo en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias alucinógenas, situación que debe ser confirmada por las autoridades competentes.

Otra razón por la que se puede perder temporalmente el derecho a conducir es si alguien usa un vehículo particular para prestar servicio de transporte público sin autorización, salvo que la autoridad lo permita por razones de orden público.

Además, el artículo 124 del Código Nacional de Tránsito establece que, si un conductor acumula dos infracciones en un periodo menor a seis meses, su licencia será suspendida durante seis meses. 

Lea también: Suspensión de licencia de conducción: ¿a las cuántas multas me la quitan?

Sin embargo, la sanción podría ser aún más fuerte para los reincidentes, pues si esa misma persona comete una tercera infracción dentro de ese mismo plazo, la suspensión se extenderá a un año, es decir, se duplica el tiempo.

Motivos para que le cancelen la licencia de conducción

Según la mencionada ley, la licencia de conducción puede ser cancelada de forma definitiva en varias situaciones específicas. Una de ellas es cuando un conductor presenta una condición física o mental permanente que le impide manejar, lo cual debe ser respaldado con un certificado médico. También se puede cancelar si así lo ordena un juez o en caso de fallecimiento de la persona titular del documento.

En otras noticias: Multa que muchos no conocen y le vale más de $500.000

Otro motivo para la cancelación es cuando el conductor es reincidente en manejar en estado de embriaguez o bajo los efectos de drogas, según lo confirme una autoridad competente. Además, si una persona insiste en prestar servicio público de transporte usando un vehículo particular sin tener autorización y sin una razón justificada, las autoridades pueden tomar la decisión de cancelar su licencia.