
¿Su predio no está legalizado? El Distrito abrió convocatoria para comprar lotes de ocupación informal en Bogotá
La Alcaldía de Bogotá adquirirá predios que no están registrados ni legalizados por quienes los habitan. Esto se realizará a través del programa 'Caja de Vivienda Popular', con el objetivo de otorgarles títulos de propiedad. Por ello, la administración del alcalde Galán abrió la convocatoria ‘Título en Mano’, para que los interesados presenten su predio para la venta.
Juan Carlos Fernández, director general de la 'Caja de Vivienda Popular', hizo un llamado a los propietarios que tienen su vivienda en predios no registrados:
“Queremos invitar a todos los propietarios de suelo con asentamientos irregulares, porque actualmente estamos en proceso de titulación. Hacemos un esfuerzo importante por formalizar la ciudad, y parte de ese proceso es la adquisición de predios que nos permitan luego realizar cesiones gratuitas, de modo que las familias más vulnerables accedan al título de propiedad que han esperado por años”, afirmó.
Leer más: Estas ofertas de empleo son para usted: link de inscripción y proceso de postulación
¿En qué consiste el programa ‘Título en Mano’?
El programa busca adquirir predios ubicados en asentamientos ilegales consolidados u ocupaciones informales, con el fin de legalizarlos y entregar títulos de propiedad a las familias que los han habitado por más de diez años.
Requisitos para participar
Los propietarios interesados en vender su predio al Distrito deben cumplir los siguientes requisitos:
-
El predio debe estar ubicado dentro del perímetro urbano de Bogotá.
-
Debe contar con construcciones habitacionales ocupadas por más de diez años.
-
No debe estar en áreas de uso público, zonas de alto riesgo no mitigable, áreas de conservación ambiental, ni en terrenos destinados a usos institucionales como salud o educación.
-
Debe pertenecer a los estratos 1 o 2.
-
Debe tener al menos 50 ocupaciones habitacionales.
Vea también: TransMilenio hizo sufrir el bolsillo de colados: chistesito les salió caro
Documentos requeridos
Para postular un predio, se debe enviar una carta de intención, junto con los siguientes documentos:
-
Certificado de libertad del predio.
-
Avalúo comercial (si se dispone).
-
Certificado catastral.
-
Copia de la escritura pública de adquisición.
-
Informe sobre el estado de los impuestos prediales de los últimos cinco años.
-
Listado con datos poblacionales de los ocupantes de las mejoras (si se tiene).
-
Datos de contacto del titular del predio.
#Atención 💥📣 ¿Tienes algún predio donde habitan personas y quieres venderlo? ¡Nosotros te lo compramos! Acá te damos toda la información 👇 pic.twitter.com/PjfiRtAgEU
— CVP Caja de la Vivienda Popular (@CVPBogota) May 19, 2025
¿Dónde enviar la documentación?
-
Dirección física: Carrera 13 No. 54 – 13, Bogotá D.C.
-
Correo electrónico: soluciones@cajaviviendapopular.gov.co
Le puede interesar: Galán le cuida el techo a ciudadanos: obra le da un alivio en caso de lluvias
Plazo para aplicar
La fecha límite para el envío de la información es el 30 de mayo de 2025.
Para más detalles sobre el programa y sus requisitos, visite la página oficial de la Caja de la Vivienda Popular:
www.cajaviviendapopular.gov.co