Trancones en Usme por derrumbe en la vía al Llano: habilitan tránsito por turnos
Un monumental trancón se presenta este viernes en el sector de Yomasa, localidad de Usme, en la salida de Bogotá hacia Villavicencio. La fila de vehículos, principalmente por tractocamiones y carros de carga, ocupa los tres carriles de la vía y mantiene atrapados a buses del SITP.
Lea más: Camioneros a rodar: vía al llano abre paso especial tras derrumbes
La congestión se originó por un derrumbe en el kilómetro 18+600 de la vía al Llano, que obligó a las autoridades a realizar un cierre preventivo para evitar riesgos mayores en medio de las fuertes lluvias.
El coronel Germán Gómez, subdirector de Tránsito y Transporte, explicó que cerca de 500 vehículos permanecían represados en la mañana de este viernes. Para evacuar el tráfico, la Policía de Carreteras implementó caravanas que permiten el paso escalonado, coordinadas con la concesionaria Coviandina.
Más noticias: Paso total por la vía al Llano se demora: así funciona el plan provisional
“Estamos aplicando cierres y habilitando pasos alternos bajo acompañamiento policial. El llamado a los conductores es a mantener la calma, no invadir los carriles y acatar las instrucciones para evitar que la situación empeore”, señaló el oficial en diálogo con Alerta Bogotá.
El represamiento no solo afecta a quienes buscan viajar hacia los Llanos Orientales, sino también a trabajadores y residentes de zonas cercanas como Alfonso López y el Uval, en Usme, que han visto bloqueados sus accesos. A esto se suma la presencia de vehículos con carga de combustible y productos perecederos, lo que complica aún más el panorama.
Desde el 15 de septiembre, Coviandina puso en marcha la Fase 0 del Plan de Contingencia, que permitió evacuar carros atrapados en sectores como Abastos y El Uval utilizando la vía antigua. No obstante, la magnitud del derrumbe exige nuevas medidas.
Lea también: Cierre de la vía al Llano: confirman plan de contingencia para los vehículos represados
Por ello, a partir de este sábado 20 de septiembre entrará en vigencia un plan piloto que organiza el paso por franjas horarias: de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. podrán circular automóviles, camionetas, camperos, buses y camiones de dos ejes; mientras que de 6:00 p.m. a 6:00 a.m. se dará prioridad al transporte de carga pesada con tres o más ejes.
Las autoridades insisten en que estas medidas buscan garantizar la seguridad de los usuarios, mientras se avanza en la estabilización de la zona afectada. En el entretanto, la paciencia y la prudencia de los conductores resultan claves para evitar que el caos vehicular se agudice en uno de los corredores más importantes del país.