
La esperada habilitación parcial de la vía al Llano llega este lunes 15 de septiembre, según anunció la concesionaria Coviandina. Primero pasarán los vehículos de carga represados, y solo hasta el miércoles se evaluará el acceso a todo tipo de vehículos.
Le puede interesar: Paso total por la vía al Llano se demora: así funciona el plan provisional
La medida busca descongestionar y reactivar la movilidad entre Bogotá y los Llanos después del derrumbe que cerró la principal carretera, bajo estricta vigilancia y fases progresivas para garantizar la seguridad de los viajeros.
La ingeniera Luz Ángela Sierra, gerente de proyectos de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), también explicó el Alerta Bogotá 104.4 FM los detalles de este plan.
¿Por qué habilitarán primero la vía al llano para vehículos de carga?
El lunes 15 y martes 16 de septiembre están reservados solamente para evacuar los camiones de carga y vehículos represados en puntos críticos como Abasticos, El Uval y el anillo vial de Villavicencio.
Esta primera fase responde a la necesidad de reducir el atasco en la vía y liberar espacio para otros usuarios en días siguientes, evitando emergencias por acumulación de vehículos o sobrecarga en la infraestructura nueva.
Además, se permitirá la circulación de vehículos de la región incluidos en listados entregados por las alcaldías municipales, priorizando la movilidad local y el restablecimiento de las actividades comerciales prioritarias.
Le puede interesar: Anuncian cierre total de única vía alterna que no requería horas de viaje para llegar al Llano
¿Quiénes son los camioneros varados y que transportan?
Los vehículos atrapados son, principalmente, camiones de carga pesada de hasta 52 toneladas, dedicados a transportar desde alimentos perecederos, insumos agrícolas y ganaderos, hasta materiales y mercancía para el comercio en ambos sentidos del corredor.
Muchos de estos camiones estuvieron represados cerca de Corabastos, Villavicencio y puntos intermedios, generando largas filas y protestas de conductores por la demora en la habilitación de las vías.
Además del impacto económico, algunos de estos vehículos transportan cargas sensibles a la temperatura o a la demora, lo que agrava el daño en la cadena de suministro. Por eso, la liberación organizada busca que los productos lleguen a tiempo y se eviten más pérdidas, tanto para los productores como para los consumidores.
Le puede interesar: Jornada de limpieza le da nueva cara a Las Ferias: vendedores podrán formalizarse
¿Cómo serán los controles de las autoridades para los vehículos de carga?
Durante esta etapa, autoridades de tránsito realizarán controles estrictos para evitar el paso de camiones con sobrepeso, por seguridad y para no deteriorar el pavimento recién instalado.
Para aquellos conductores que no acaten las recomendaciones y restricciones de las autoridades se plantean multas y sanciones, pues el objetivo principal es evitar daños adicionales y garantizar el paso controlado.
Le puede interesar: Nueva sede pa' los bomberos en Bogotá: emergencias serán atendidas en un 'suanfonson'
Para organizar la evacuación, Coviandina diseñó tres fases:
- Fase 0 (15 y 16 de septiembre): exclusiva para los vehículos de carga represados en puntos clave como Abasticos, El Uval, el anillo vial de Villavicencio y tramos entre el kilómetro 25 y el 86, según listas suministradas por las alcaldías municipales.
- Fase 1: una vez liberados los camiones represados, será habilitado el transporte público de pasajeros y, gradualmente, el resto de la carga pesada entre las dos ciudades.
- Fase 2: fase piloto donde podrá circular todo tipo de vehículos, según el comportamiento observado los días anteriores.
Esta estrategia busca descongestionar primero los puntos donde la crisis generó mayor acumulación de tractocamiones, garantizando así el reinicio del abastecimiento y la reducción de sobrecostos generados por la emergencia.
En relación con la rehabilitación de una variante contigua al sitio del derrumbe en la vía al Llano, la concesión @CoviandinaSAS acaba de informar que, por condiciones climáticas, solo aplicará tránsito por esta vía desde el día lunes 15 de septiembre y que los primeros dos días… pic.twitter.com/LpNSSM7By0
— Jorge Emilio Rey Ángel (@JorgeEmilioRey) September 13, 2025