
Ley frena empujones en TransMilenio: el afán le saldría carísimo
Se calcula que más de 4 millones de personas usan el sistema de Transmilenio a diario para ir al trabajo, a estudiar o regresar a sus casas, ya que conecta la mayoría de localidades de Bogotá a través de rutas troncales y alimentadoras.
No obstante, una de las principales problemáticas que tiene el sistema es la seguridad, pues a diario se presentan situaciones que ponen en riesgo la tranquilidad de los usuarios. Una de estas son los robos, los cuales ocurren tanto en las estaciones como en los buses.
De interés: Metro de Bogotá se le adelanta a TransMilenio:estos usuarios no se perderán
Según denunció la concejal Diana Diago, la estación Avenida Jiménez Calle 13 fue la más peligrosa del 2024, con un total de 100 hurtos registrados, seguida de la estación Avenida Jiménez Caracas, con 85 robos. El top 3 lo completó la estación Ricaurte, con 84 hurtos en el año.
Además de los robos, otra de las situaciones que le quitan la tranquilidad a los ciudadanos son las riñas y las peleas que se suelen registrar en el sistema, las cuales pueden ser motivadas por malos entendidos o por no cumplir las normas mínimas de convivencia.
Por tal motivo, quienes utilizan este servicio deben saber que existe un manual del usuario del sistema, el cual está basado en lo establecido por el Código Nacional de Policía y Convivencia. Este documento explica las reglas que deben seguir los pasajeros, así como las sanciones que se aplican en caso de incumplimiento.
Lea también: Pasajeros de Transmilenio pagarían dineral por feo hábito: está prohibido
Si bien la mayoría de los comparendos que se imponen en Transmilenio obedecen a evasión del pago del pasaje, existen otras que castigan la alteración del orden público. Aquí le contamos un comportamiento que es bastante común y que podría generar sanciones.
Personas que empujen en Transmilenio podrán recibir multa
El artículo 146 del Código Nacional de Policía establece que serán sancionados los "comportamientos contrarios a la convivencia en los sistemas de transporte motorizados o servicio público de transporte masivo de pasajeros". Esto quiere decir que ciertas acciones que afectan la tranquilidad y el respeto entre los usuarios del transporte público pueden tener consecuencias.
En el numeral 5 del mismo artículo se menciona que entre estos comportamientos está el "agredir, empujar o irrespetar a las demás personas durante el acceso, permanencia o salida de estos".
En otras noticias: TransMilenio cierra estación Hospital: rutas para no dar tanta vuelta
Cuando una persona incurre en este tipo de conductas, incluyendo los empujones al intentar entrar en los buses, puede recibir una multa general tipo 1. Para el año 2025, esta sanción corresponde a cuatro salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a $189.800.
Por otro lado, en el numeral 10 de dicho artículo, se castiga todo lo que ponga en peligro "la seguridad operacional de los sistemas de transporte masivo", y se especifica perturbar en los medios de transporte públicos, la tranquilidad de los demás ocupantes mediante cualquier acto molesto; y alterar, manipular, deteriorar, destruir o forzar, las puertas de las estaciones o de los buses articulados.
¿Cómo denunciar alteraciones al orden público y peleas en Transmilenio?
A diario se pueden presentar todo tipo de situaciones en Transmilenio, desde robos hasta peleas y riñas por varios motivos, incluyendo empujones al entrar a los buses.
Frente a estas novedades, los usuarios cuentan con varias opciones para alertar a las autoridades. Lo primero, es buscar al personal de Transmilenio de cada estación o, de ser posible, a los miembros de la policía que patrullan estos lugares.
Otra opción es marcar a la línea 195 o a la línea 123 de emergencia, en caso de querer interponer una denuncia. Estas líneas telefónicas estarán abiertas las 24 horas del día.