TransMilenio saca su as bajo la manga; movería hasta 6 millones de usuarios
TransMilenio saca su as bajo la manga; movería hasta 6 millones de usuarios
Colprensa/ (X) Maferoc
25 Sep 2025 10:02 AM

TransMilenio saca su as bajo la manga; movería hasta 6 millones de usuarios

Cristhiam
Martínez Murcia
La gerente de TransMilenio aseguró que el metro no compite con los buses, sino que busca integrarse para mover más gente.

El sistema TransMilenio y SITP continúa siendo el principal medio de transporte de Bogotá, movilizando a más de cuatro millones de viajes diarios. Con la entrada de nuevos proyectos de infraestructura, el Distrito proyecta que la capacidad aumente hasta los seis millones de usuarios al día.

Le puede interesar: TransMilenio premia a quienes usan bicicleta: pedalear tiene recompensa

Metro, TransMiCable y nuevas troncales

La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, explicó en entrevista con el diario La República que el objetivo no es competir con el metro de Bogotá, sino integrarse como un sistema complementario. Según sus proyecciones, la primera línea del metro movilizará cerca de 600.000 usuarios diarios en su fase inicial, muchos de ellos conectados desde el sistema de buses. Ortiz aseguró que la meta es que, junto con el TransMiCable de San Cristóbal y las nuevas troncales en construcción, la demanda total del transporte público alcance los seis millones de viajes diarios.

Impacto de las obras en la operación

Ortiz reconoció que la construcción del metro y de proyectos como las troncales de la avenida 68 y la avenida Ciudad de Cali han afectado la operación de los buses. Estimó que los desvíos y cierres han reducido la velocidad de operación en cerca de un 12%, sumado al cierre de diez estaciones en el corredor de la Caracas. A pesar de esto, el sistema sigue movilizando alrededor de cuatro millones de viajes diarios, con 400.000 de ellos concentrados en el tramo de la Caracas, considerado el más crítico.

Le puede interesar: TransMilenio anuncia 3 nuevas rutas en Usme y Chapinero, a partir de octubre

Evasión y nuevas formas de pago

Respecto a la evasión en el pago del pasaje, Ortiz indicó que actualmente el 13,9% de los usuarios del componente troncal no cancela su tiquete. Para enfrentar este fenómeno, el sistema trabaja en cuatro frentes: campañas de cultura ciudadana, control y vigilancia con apoyo de la Policía, uso de inteligencia artificial para identificar puntos críticos y ajustes de infraestructura como validadores y puertas en estaciones y portales. Un ejemplo de esta estrategia es el Portal Usme, donde se logró reducir la evasión en 25% tras las intervenciones.

En cuanto a la modernización del pago, Ortiz destacó que la recarga digital creció 700% en los últimos dos años. Actualmente el sistema permite recargas en la tarjeta Tu Llave y en Transmipass, y se encuentra en fase piloto el uso de tarjetas de crédito, débito y billeteras digitales desde teléfonos móviles en el Portal Norte. La expectativa es que esta alternativa se expanda a todo el sistema en 2026.

La gerente reiteró que la apuesta es consolidar un sistema de transporte público integrado, en el que metro, cables, buses y nuevas tecnologías contribuyan a mejorar la movilidad de Bogotá y a atraer más usuarios frente al transporte informal y la moto.