Obra del Metro de Bogotá saca a la luz cerámicas
Obra del Metro de Bogotá saca a la luz cerámicas
Catalina Olaya/Colprensa (fondo) - @gaby_tecuenta/TikTok
17 Sep 2025 01:21 PM

Estos son los objetos "misteriosos" que han encontrado en las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá

Elsa
Barrera
El Metro de Bogotá ya va en 62 % y, mientras levantan columnas, arqueólogos se topan con cerámicas y semillas que estaban bajo tierra.

Las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá avanzan a buen ritmo y, de paso, le están regalando a la ciudad algunas sorpresas que nadie esperaba.

No se trata solo de trenes nuevos o de estructuras gigantes de concreto, sino de objetos históricos que estaban escondidos bajo las calles y que hoy ven de nuevo la luz gracias a las excavaciones.

A corte de agosto de 2025, la Línea 1 ya tenía un 62 % de ejecución, según informó el alcalde Carlos Fernando Galán.

Lea aquí: Metro tomó medidas contundentes tras accidente de máquina con bus de TransMilenio

El mismo mes marcó un récord en la construcción, con un avance del 2,52 % en apenas un mes. Y como si fuera poco, el 2 de septiembre llegó a Cartagena el primer tren del sistema, que luego fue trasladado hasta Bogotá para iniciar las pruebas técnicas. Un acontecimiento que pone a la capital cada vez más cerca de tener su tan esperado metro, cuya operación está prevista para marzo de 2028.

@gaby_tecuenta La conservación del patrimonio es tan valiosa como construir el futuro. 🏗️✨ Por eso destacamos a María Alejandra, quien desde CHEC cuida más de 35 monumentos en Bogotá. 🏛️ Cada paso lo damos con respeto y compromiso por nuestra ciudad. 💙 #SomosCHEC #IngenieríaSinFronteras #XIAN #CHEC ♬ Walking Around - Instrumental Version - Eldar Kedem

Pero mientras se levantan columnas y estaciones, los arqueólogos que acompañan la obra están encontrando objetos “misteriosos” que cuentan otra parte de la historia de la ciudad. Fragmentos de cerámica, semillas petrificadas, restos de antiguas estructuras e incluso piezas completas han aparecido en medio de las excavaciones.

Según María Alejandra Buitrago, profesional en conservación y restauración que hace parte del equipo, cada hallazgo se documenta, se analiza y luego pasa a un proceso de conservación para que no se pierda ni un detalle.

Le puede interesar: Máquina del metro cayó sobre TransMilenio: techo destrozado y 4 heridos

"Una de las actividades que nosotros hacemos es el monitoreo y el cuidado durante los procesos de excavación (...) estamos todo el tiempo pendientes del patrimonio arqueológico que pueda salir", reveló Buitrago a través de un video. 

La Alcaldía conformó un grupo especializado en arqueología que está presente durante toda la obra. Cada vez que aparece algo de valor, la excavación se detiene para registrar y clasificar el material. Después, los objetos viajan al laboratorio, donde son restaurados con técnicas como la aplicación de resina acrílica en piezas de cerámica, lo que permite unir fragmentos sin dañar su esencia histórica.

"En el laboratorio de la Línea 1 del Metro, lo que hacemos es cuidar y mantener la preservación de todo el patrimonio arqueológico que rescatamos en obra. Dentro de algunos de los bienes que hemos encontrado, rescatamos cerámicas completas. En el laboratorio de la Línea 1 del Metro hemos podido rescatar desde sedimentos con semillas hasta las semillas propiamente. No encontramos una, sino miles de ellas", añadió la restauradora de patrimonio, que hace parte del equipo. 

Más noticias: Aníbal Gaviria prometió apoyo al Metro de Bogotá en caso de ser presidente

Lo más interesante es que estos hallazgos no quedarán guardados en bodegas. La idea es que una vez restaurados, puedan ser exhibidos en centros culturales o incluso en espacios públicos, como centros comerciales, para que cualquier ciudadano pueda conocer de cerca esa parte de la historia de Bogotá que permanecía enterrada.

No es la primera vez que las obras de infraestructura en la ciudad sacan a relucir su pasado. En otros proyectos del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), por ejemplo, se han recuperado más de 280.000 piezas arqueológicas, desde restos de antiguos sistemas hidráulicos hasta vasijas completas. 

Fuente
Alerta Bogotá