
Vicepresidente del Concejo pide declarar emergencia sanitaria por basuras en Bogotá
El concejal Juan David Quintero, vicepresidente del Concejo de Bogotá, lanzó una alerta que no pasó desapercibida: si no se actúa ya, la ciudad podría vivir en 2026 una crisis de basuras peor que la que se presentó en 2013.
Según Quintero, la recolección de residuos está colapsando y, si no se toman medidas urgentes, la ciudad quedará prácticamente sin servicio en febrero de 2026, cuando finalizan los contratos actuales de aseo.
Le puede interesar: Bogotá sigue inundada en basura: denuncian casi 700 puntos críticos
"Necesitamos declarar la emergencia ya o estaremos en una crisis peor que la de Petro. Galán fue el líder de la emergencia del agua y de los incendios, ahora necesitamos que sea el líder de la emergencia de las basuras. Desde la sala de crisis, el gobierno tiene que mover al gabinete alrededor de esta situación urgente", expresó.
Para el concejal, la administración de Carlos Fernando Galán no puede seguir concentrada únicamente en la discusión del modelo que entraría en vigencia en 2026. El problema ya está encima. De hecho, insiste en que el Distrito tiene un plazo máximo de 120 días para revisar sus capacidades y poner en marcha un plan de choque, porque si no, habrá días enteros sin recolección de basuras.
Más noticias: Galán pidió fotos del Metro: le llegaron de montañas de basura en Bogotá
El concejal también puso sobre la mesa algunas medidas concretas que se pueden aplicar de inmediato: sancionar a restaurantes y comercios que botan basura en la calle, impulsar una campaña masiva de cultura ciudadana desde la Secretaría de Cultura y reforzar la política para atender a habitantes de calle y evitar que sigan rompiendo bolsas. Además, pidió a la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) que garantice no solo la recolección, sino el cumplimiento estricto de horarios y rutas.
Cifras de basura en Bogotá
El diagnóstico que presentó Quintero preocupa. Según cifras de la UAESP con corte a agosto de 2025, Bogotá tiene 673 puntos críticos de arrojos clandestinos de basura. Aunque la estrategia Caza Regueros ha intervenido más de 263.000 de estos puntos, los residuos siguen creciendo mucho más rápido que la población: mientras los habitantes aumentaron un 0,8% anual entre 2014 y 2024, la basura lo hizo entre 2% y 4% cada año. Solo este año, cerca de 500 toneladas diarias quedaron sin recoger y terminaron en alcantarillas o ríos, generando un gasto de más de 30 mil millones de pesos para el Distrito.
Lea aquí: ¡No bote basura a lo loco! Estos son los días que pasa el camión por su localidad
Para Quintero, la declaratoria de emergencia sanitaria le daría al alcalde Galán herramientas para actuar sin esperar al 2026 y enfrentar, de inmediato, el rechazo de la CRA a la inclusión de Áreas de Servicio Exclusivo. En otras palabras, serviría para anticiparse al vencimiento de los contratos y evitar que Bogotá quede literalmente enterrada en su propia basura.
El video del concejal, en el que pide declarar la emergencia, se hizo viral y abrió el debate en redes sociales. Muchos ciudadanos compartieron mensajes de apoyo y preocupación por el estado de la ciudad, recordando lo difícil que fue la crisis de hace más de una década.
Por ahora, las entidades distritales no se han pronunciado directamente frente al llamado del concejal Juan David Quintero.
Sin embargo, el alcalde Galán ya ha reconocido la situación crítica que vive Bogotá por las basuras. "Somos conscientes de que la ciudad, en muchos puntos, está sucia", declaró el pasado 21 de agosto, día en que confirmó la salida de Consuelo Ordóñez de la dirección de la UAESP.
"Creemos que se requiere de un nuevo perfil, de unas nuevas características de ese equipo, para enfrentar los retos que tenemos y los que vienen en los próximos meses en Bogotá", dijo el mandatario distrital en ese momento.