Esquina de calle en Bogotá inundada de basura
Denuncian 700 puntos críticos con basuras en Bogotá.
Colprensa
6 Sep 2025 08:35 PM

Bogotá sigue inundada en basura: denuncian casi 700 puntos críticos

Anthonny José
Galindo Florian
La denuncia fue presentada por el concejal Leandro Castellanos, quien advirtió los riesgos que implica para la ciudad esta situación.

En los últimos meses, el tema de la basura en Bogotá se ha vuelto un dolor de cabeza para muchos. No pasa un día sin que se vean fotos o quejas de montones de desechos en diferentes barrios que se quedan ahí por mucho tiempo sin recoger.

La gente lo siente cada vez más cerca, porque no es algo que pase en un solo lugar, sino en varias zonas de la ciudad. En calles, esquinas y hasta en parques se acumulan bolsas y desechos que tardan días en desaparecer, lo que ha hecho que el problema sea parte del día a día de los bogotanos.

Lea también: Galán pidió fotos del Metro: le llegaron de montañas de basura en Bogotá

Mientras tanto, la situación de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), encargada de la recolección de basuras en Bogotá, se mantiene en incertidumbre luego de la renuncia de su directora, Consuelo Ordóñez, y la ausencia de un reemplazo oficial designado por la alcaldía. 

La denuncia fue presentada por el concejal Leandro Castellanos, quien señaló los riesgos que implica para la ciudad no contar con alguien a cargo de esta entidad encargada de un servicio esencial.

El cabildante recordó que el pasado 20 de agosto el alcalde Carlos Fernando Galán solicitó la renuncia de Ordóñez tras dos debates de control político en el Concejo de Bogotá. En dichos espacios, se cuestionó su capacidad para afrontar la crisis relacionada con el manejo de basuras en la capital.

Hay 700 puntos inundados de basura en Bogotá

Según el concejal Castellanos, Bogotá enfrenta un panorama complejo debido a la cantidad de residuos acumulados en distintos sectores. Según afirmó, actualmente existen casi 700 puntos críticos de basura distribuidos en varias localidades. "En los barrios hay montañas de desechos acumulados que ponen en riesgo la salud de la gente", afirmó.

En otras noticias: ¡No bote basura a lo loco! Estos son los días que pasa el camión por su localidad

Además, advirtió que la falta de una dirección en la UAESP dificulta la implementación de soluciones inmediatas. Castellanos señaló que el retraso en la designación de un nuevo director genera incertidumbre sobre la prestación del servicio de recolección.

El concejal enfatizó que no se trata únicamente de un problema estético en las calles, sino de un asunto que afecta directamente a la vida diaria de los ciudadanos, al uso de espacios públicos y al bienestar de los barrios.

¿Qué pasará con el modelo de recolección de basuras?

El concejal también se refirió al tema de la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), que rechazó el modelo propuesto por la alcaldía para la recolección de basuras. Dicho esquema debía entrar en operación en febrero del próximo año, lo que deja a la ciudad en una situación incierta respecto al manejo de los desechos.

Lea también: Salida de la directora de la UAESP por crisis de basuras en Bogotá es "tardía", dice concejal Leandro Castellanos

“Estamos en el peor escenario posible: sin saber qué pasará con las basuras el próximo año y sin director de la entidad que sea responsable de resolver ese problema”, señaló Castellanos.

Ante este panorama, el concejal hizo un llamado a la alcaldía de Carlos Fernando Galán para que actúe y asuma su responsabilidad frente al tema. "Señor alcalde, la basura no espera. Los bogotanos tampoco. Exigimos que nombre alguien en propiedad que resuelva el problema de las basuras en Bogotá", dijo Castellanos.