¿Adiós al SOAT? Estos vehículos quedarían exentos si se aprueba nueva ley
¿Adiós al SOAT? Estos vehículos quedarían exentos si se aprueba nueva ley
Colprensa
29 Jun 2025 09:19 PM

¿Adiós al SOAT? Estos vehículos quedarían exentos si se aprueba nueva ley

Flor Angie
Baena
Proyecto de ley en Colombia busca eximir del SOAT a vehículos; está en manos del presidente para sanción u objeción.

Un proyecto de ley que plantea la exención del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para ciertos vehículos avanza en el Congreso de la República y ya fue remitido al presidente Gustavo Petro, quien deberá decidir si lo sanciona o lo objeta. La iniciativa, que busca modificar el régimen actual del SOAT, ha generado diversas reacciones en sectores relacionados con la movilidad, el transporte y la seguridad vial.

El texto aprobado establece que vehículos eléctricos livianos con potencia no mayor a 1.000 vatios, peso inferior a 60 kilogramos y velocidad máxima de 40 km/h quedarían excluidos de la obligación de tener SOAT, matrícula ante organismos de tránsito y licencia de conducción. Según los proponentes, estos vehículos representan un riesgo reducido y su exención favorecería el impulso de formas de movilidad sostenible.

Leer más: ¿Quién debe pintar una vivienda en arriendo? Lo que dice la ley colombiana

Vehículos exentos del SOAT según el proyecto aprobado

La iniciativa fue discutida y avalada en último debate en la plenaria del Senado. De acuerdo con el contenido del proyecto, bicicletas eléctricas, monopatines y otros vehículos similares estarían cobijados por esta exención si cumplen con las especificaciones técnicas fijadas.

No obstante, entidades como el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) han advertido sobre los posibles efectos negativos de esta medida en la capacidad del Estado para responder ante accidentes de tránsito que involucren estos vehículos.

Según el análisis del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, aunque estos medios de transporte no tienen gran velocidad ni masa, su creciente presencia en las vías urbanas ha generado situaciones de riesgo tanto para sus conductores como para peatones y otros actores viales. En ausencia del SOAT, las víctimas de siniestros podrían enfrentar mayores barreras para acceder a atención médica o indemnizaciones.

Vea también: Puede estudiar GRATIS: universidades con Matrícula Cero en 2025

Impacto en la evasión y sostenibilidad del sistema

De acuerdo con Fasecolda, cerca del 48% del parque automotor en Colombia circula sin SOAT vigente. Esta cifra refleja un problema estructural en la cobertura del seguro y compromete la sostenibilidad del sistema que atiende a las víctimas de siniestros viales. La organización gremial advierte que cualquier medida que incentive la exención podría aumentar la evasión e impactar negativamente la financiación del sistema de salud en lo que respecta a la atención de emergencias por accidentes.

El Ministerio de Salud, por su parte, ha manifestado que en 2023 el costo de atención por accidentes viales superó los 700.000 millones de pesos, de los cuales una parte significativa fue asumida por el Fondo de Solidaridad y Garantía (Fosyga) ante la falta de pólizas activas.

¿Adiós al SOAT? Estos vehículos quedarían exentos si se aprueba nueva ley
¿Adiós al SOAT? Estos vehículos quedarían exentos si se aprueba nueva ley
Colprensa

Reacciones y próximos pasos en la reglamentación

La Agencia Nacional de Seguridad Vial insiste en la necesidad de mantener mecanismos de control y registro para todos los vehículos que circulan en el territorio nacional, independientemente de su tamaño o tipo de tracción. Señala que contar con datos precisos sobre estos medios de transporte es clave para el diseño de políticas públicas basadas en evidencia.

Le puede interesar: Colegios no tendrían clases: Piden que el Ministerio cumpla lo acordado

El presidente tiene la facultad de objetar total o parcialmente el proyecto. De sancionarse, la ley requeriría una reglamentación específica por parte del Gobierno nacional, en la que se delimiten con precisión las características técnicas de los vehículos exentos y los mecanismos de verificación por parte de las autoridades de tránsito.

La discusión se mantiene abierta mientras distintos sectores evalúan los alcances de esta medida, sus beneficios potenciales en términos de movilidad urbana y los retos que podría representar para la protección de los usuarios viales.

Fuente
Sistema Integrado Digital