
El Gobierno Nacional mantiene habilitadas plataformas oficiales para que los ciudadanos verifiquen si son beneficiarios de programas sociales, a través del sistema de identificación de potenciales beneficiarios de programas sociales, Sisbén IV. Esta herramienta permite priorizar a la población más vulnerable del país mediante una clasificación basada en las condiciones socioeconómicas de los hogares.
Leer más: Comer no será un privilegio: nueva ley no lo dejaría acostarse con hambre
Programas sociales vinculados al Sisbén IV
Actualmente, más de 34 millones de personas en Colombia están registradas en el Sisbén IV. Este sistema permite el acceso a cuatro programas sociales clave:
-
Renta Joven, dirigido a estudiantes de bajos recursos que continúan su formación académica.
-
Renta Ciudadana, que brinda apoyo económico a familias en condición de pobreza extrema o moderada.
-
Colombia Mayor, que otorga transferencias monetarias a personas mayores de 60 años sin pensión.
-
Devolución del IVA, que busca compensar a los hogares más pobres por el impuesto al consumo.
Para acceder a cualquiera de estos programas, es necesario que el ciudadano esté previamente clasificado en el Sisbén IV, el cual organiza a la población en grupos con base en su situación de vulnerabilidad.
Vea también: Cambio en Icetex deja temblando a estudiantes: semestre les queda muy caro
¿Cómo consultar y actualizar tu clasificación?
Los ciudadanos pueden consultar su clasificación ingresando al portal oficial del Sisbén (https://www.sisben.gov.co). Allí, deben proporcionar su tipo y número de documento para verificar el grupo asignado. Además, el sistema permite solicitar una nueva encuesta o actualizar los datos existentes.
Existen dos motivos principales para gestionar trámites ante el Sisbén:
-
Solicitud de encuesta por primera vez, en la que un funcionario autorizado visita el hogar para recolectar información.
-
Actualización de datos, necesaria cuando ocurren cambios en el núcleo familiar o condiciones socioeconómicas.
Para realizar cualquiera de estos trámites es indispensable que el solicitante sea mayor de edad y resida en el municipio donde se presenta la solicitud. La información recolectada se registra bajo gravedad de juramento.
Grupos establecidos por el Sisbén IV
La clasificación en el Sisbén IV se estructura en cuatro grupos principales, cada uno subdividido según el nivel de vulnerabilidad:
-
Grupo A: hogares en pobreza extrema, subdividido de A1 a A5.
-
Grupo B: hogares en pobreza moderada, de B1 a B7.
-
Grupo C: población en condición vulnerable, de C1 a C18.
-
Grupo D: hogares no vulnerables, clasificados de D1 a D21.
Le puede interesar: Le ganaron a Bogotá en trancones: esta es la ciudad más congestionada
Esta segmentación permite que los programas sociales sean asignados con mayor precisión a quienes realmente los requieren, asegurando un uso más eficiente de los recursos del Estado.
Los ciudadanos interesados en registrarse deben acudir a la oficina del Sisbén en su municipio, donde podrán agendar la visita de un encuestador y completar el proceso.