Cómo descargar el certificado del Sisbén: Guía son su paso a paso
Cómo descargar el certificado del Sisbén: Guía son su paso a paso
Image FX, Canva y logo del Sisbén.
14 Mayo 2025 09:45 AM

Cómo descargar el certificado del Sisbén: Trámite será como pan comido

July
Morales
Siga estos pasos para lograr tener este documento de forma sencilla, rápida y sin salir de casa.

El Sisbén, o Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, es la herramienta mediante la cual el Estado colombiano clasifica a la población de acuerdo con sus condiciones socioeconómicas.  

Esta clasificación permite determinar quiénes pueden acceder a subsidios, ayudas o programas sociales ofrecidos por diferentes entidades públicas. 

Lea también: DIAN tiene sufriendo a ciudadanos: Trámite obligatorio terminaría en multa 

Desde la implementación del Sisbén IV, ya no se utiliza una escala de puntajes del 0 al 100. En su lugar, la población es clasificada en grupos (A, B, C y D) que reflejan el nivel de pobreza o vulnerabilidad. Esta metodología facilita una focalización más precisa de los recursos públicos

Además, cualquier persona incluida en el sistema podrá consultar y descargar el certificado del Sisbén desde internet, sin necesidad de acudir a una oficina física. 

¿Cómo se clasifica el grupo del Sisbén? 

El Sisbén IV establece una nueva clasificación basada en grupos y subgrupos que organizan a la población de acuerdo con su capacidad para generar ingresos y sus condiciones de vida. Esta segmentación es la siguiente: 

  • Grupo A: población en pobreza extrema (subgrupos A1 a A5). 
  • Grupo B: población en pobreza moderada (subgrupos B1 a B7). 
  • Grupo C: población vulnerable (subgrupos C1 a C18). 
  • Grupo D: población no pobre ni vulnerable (subgrupos D1 a D21). 

Este modelo no asigna un número o índice cuantitativo como en versiones anteriores, sino que ubica a cada hogar en un rango más acorde con la realidad social y económica del país. 

¿Cómo descargar el certificado del Sisbén?
¿Cómo descargar el certificado del Sisbén?
Image FX.

¿Cómo descargar el certificado del Sisbén? Pasos para hacerlo desde casa 

Cualquier persona registrada en el Sisbén IV puede descargar el certificado desde casa, siguiendo estos pasos: 

  • Ingresar al portal oficial del Sisbén: https://portalciudadano.sisben.gov.co/ 
  • Elegir el tipo de documento de identidad. 
  • Ingresar el número del documento. 
  • Hacer clic en el botón “Consultar”. 
  • Si no aparece el registro, utilizar la opción “Consulta Avanzada”. 

Una vez visible la información, hacer clic en “Imprimir” para descargar el certificado en formato PDF

Este documento es solicitado comúnmente para acceder a programas como Ingreso Mínimo Garantizado, Colombia Mayor, Jóvenes en Acción, entre otros. 

¿Qué hacer si no se está de acuerdo con la información del Sisbén? 

Según la página web oficial del Sisbén, en caso de inconformidad con la clasificación o con los datos reflejados en la ficha socioeconómica, es necesario dirigirse a la fuente oficial de dicha información. Por ejemplo, si los datos fueron actualizados mediante registros administrativos, se debe solicitar la corrección directamente en la entidad que los reportó. 

De igual forma, a continuación, le dejamos algunas de las preguntas más frecuentes. 

Preguntas frecuentes sobre el Sisbén
Preguntas frecuentes sobre el Sisbén
Image FX.

¿El Sisbén va a desaparecer? 

No. El Sisbén continúa vigente y en funcionamiento. De hecho, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) sigue utilizando esta herramienta para identificar a los hogares que requieren intervención del Estado. 

Se estima que, con la actualización vía registro administrativo, al menos 2 de cada 10 hogares podrían ver modificada su clasificación actual. Para quienes ingresan por primera vez al sistema a través de una encuesta, la información es consolidada antes de emitir una clasificación definitiva. 

Cabe resaltar que los registros administrativos tienen mayor validez que los datos autodeclarados por los hogares durante la encuesta del Sisbén. 

¿Cómo solicitar la encuesta del Sisbén IV para mi hogar? 

Para que un hogar sea encuestado por primera vez, se debe solicitar la encuesta del Sisbén en la oficina local del municipio de residencia. También es posible hacerlo de manera virtual, ingresando al Portal Ciudadano del Sisbén. 

  • Durante la solicitud se deben proporcionar los siguientes datos: 
  • Dirección exacta de residencia. 
  • Información de contacto. 
  • Número de documento de todos los miembros del hogar. 

La encuesta no garantiza la asignación de subsidios, pero sí es el primer paso para ser clasificado en el sistema. 

¿Es posible cambiar el grupo del Sisbén para acceder a programas sociales? 

La clasificación del Sisbén solo puede cambiar si hay una modificación en las condiciones socioeconómicas del hogar, la cual debe reflejarse en los registros administrativos o tras una nueva encuesta. 

Estar clasificado en un grupo no implica el acceso automático a subsidios. Cada programa social tiene criterios propios para seleccionar a sus beneficiarios. Por tanto, no es responsabilidad del municipio ni del DNP otorgar ayudas, sino de la entidad que administra cada programa. 

De interés: Chía sorprende con descuento en el predial: impuesto quedó muy barato 

¿Se debe pagar por registrarse en el Sisbén o acceder a subsidios? 

No. Todos los trámites relacionados con el Sisbén son gratuitos. Nadie está autorizado para cobrar por hacer una encuesta, registrar un hogar o incluir a una persona en un programa social. 

Si alguien exige dinero por alguno de estos procesos, se debe reportar la situación ante las autoridades competentes.

¿Qué documentos se necesitan para registrar a una hija en el Sisbén? 

La documentación requerida varía según la edad y nacionalidad de la menor: 

Para menores nacionales: 

  • Menores de 7 años: registro civil de nacimiento. 
  • Entre 7 y 17 años: tarjeta de identidad. 
  • Mayores de 18 años: cédula de ciudadanía. 

Para menores extranjeras: 

  • Menores de 7 años: pasaporte, documento nacional del país de origen, cédula de extranjería, salvoconducto o Permiso por Protección Temporal (PPT). 
  • Entre 7 y 17 años: Cédula de extranjería, salvoconducto o PPT. 

Es fundamental que los documentos estén actualizados para garantizar el ingreso al sistema. 

Fuente
Sistema Integrado Digital.