¿Cuánto duran las polas en la sangre? No coja el carro antes de tiempo
En entrevista con Alerta Taxiviris de Alerta Bogotá 104.4 FM, la doctora María del Rosario Rojas Becerra, médica toxicóloga, explicó en detalle cómo actúa el alcohol en el organismo, cuánto tiempo permanece en la sangre y cuáles son los riesgos de conducir tras haber ingerido bebidas alcohólicas, incluso varias horas después del consumo. La especialista también desmintió varios mitos sobre supuestos métodos para eliminar el alcohol del cuerpo.
De interés: ¿Cómo funcionan los grados de alcohol en las pruebas de alcoholemia?
Entrevista María del Rosario Rojas, toxicóloga - Alerta Taxiviris
¿Qué sucede en el cuerpo desde el primer trago?
Según la doctora Rojas, los efectos del alcohol inician desde el primer trago. Explicó que esta sustancia actúa como un depresor del sistema nervioso central, lo que significa que reduce progresivamente la actividad del cerebro. “Desde la primera copa ya se generan cambios. La persona siente que se desinhibe, pero en realidad lo que ocurre es que el alcohol apaga las zonas del cerebro que controlan el comportamiento”, señaló.
A medida que aumenta el consumo, el cuerpo experimenta síntomas más evidentes: dificultad para hablar, pérdida del equilibrio, visión borrosa, lentitud en los reflejos y, en algunos casos, episodios de agresividad conocidos como “embriaguez patológica”. En situaciones extremas, el exceso puede producir una depresión total del sistema nervioso, con riesgo de paro respiratorio o incluso de muerte.
Más noticias: Conductor atropelló a moteros y murió linchado: dicen que iba borracho
La especialista advirtió que los reflejos y la capacidad de reacción disminuyen notablemente con el consumo, lo que incrementa el riesgo de accidentes de tránsito. “Si el oído o la visión se alteran, la reacción ante un pito o un frenazo no será la misma”, explicó la toxicóloga.
¿Cuánto dura el alcohol en la sangre?
Una de las principales inquietudes para muchos conductores es el tiempo que tarda el organismo en eliminar el alcohol, pues muchos no saben exactamente a las cuántas horas después de haber tomado pueden volver a manejar.
De acuerdo con la experta, el cuerpo comienza a procesarlo desde el primer momento, pero su completa eliminación depende de la cantidad ingerida. “Si se toma una sola copa, puede tardar unas cuatro horas, pero cuando se trata de varios tragos, el proceso se acumula y puede extenderse hasta 24 horas en la sangre”, explicó.
En ese sentido, advirtió que una persona que bebió en la noche podría seguir teniendo presencia de alcohol en su organismo al día siguiente, incluso sin sentirlo. “Puede que no tenga tufo, pero si ocurre un accidente y se realiza una prueba de sangre, el resultado puede salir positivo”, puntualizó.
Lea también: Taxista ebrio atropelló a familia en San Cristóbal; qué pasó con víctimas
Rojas también se refirió a los remedios caseros más difundidos entre los conductores, como comer pan, morder tomate o tomar caldo para “bajar” el alcohol. “Eso solo disimula el olor, pero no disminuye la concentración en la sangre”, aclaró.
Mezclas peligrosas con energizantes y sustancias
Sobre la práctica común de combinar alcohol con bebidas energizantes o hidratantes, la doctora Rojas indicó que, aunque el agua o las bebidas como Gatorade o Electrolit ayudan a evitar la deshidratación, no reducen la presencia del alcohol en el cuerpo. En cambio, las bebidas energizantes pueden aumentar el riesgo cardíaco. “El alcohol ya acelera el corazón; si se combina con un energizante, se incrementa la frecuencia cardíaca y puede provocar arritmias o infartos”, explicó.
La especialista también alertó sobre la mezcla de licor con sustancias psicoactivas como la cocaína o el llamado “rosado” o “tusi”. “El alcohol y la cocaína potencian sus efectos hasta veinte veces, lo que puede generar una estimulación excesiva. En el caso del tusi, al combinarse con alcohol, aumenta el riesgo de paro respiratorio”, dijo.