Multas a motociclistas
Multas a motociclistas por no portar prenda clave.
Imagen recreada con IA
22 Mayo 2025 05:40 PM

Le caerá la ley si no lleva esta prenda en la moto: dolorosa multa

Anthonny José
Galindo Florian
Muchos conductores desconocen que, en ciertos horarios, deben llevar obligatoriamente una prenda para no ser sancionados.

En julio de 2024, Colombia superó los 12 millones de motocicletas registradas, de acuerdo con un estudio realizado por la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI). Esta cifra representa el 62 % del total de vehículos que actualmente circulan por el país. El aumento en el número de motos demuestra cómo se ha convertido en una opción frecuente de transporte para millones de personas.

Muchas personas eligen las motocicletas por ser más económicas que otros vehículos y porque permiten moverse con mayor agilidad, especialmente en ciudades con mucho tráfico y en zonas rurales. Sin embargo, manejar moto no es solo una elección práctica, pues también implica cumplir una serie de obligaciones para evitar accidentes y proteger la vida de todos en la vía.

De interés: Estas son las 5 infracciones que más causan inmovilizaciones en Bogotá: si comete una, lo pueden dejar sin carro

Los motociclistas deben respetar normas básicas como no exceder los límites de velocidad, no cruzar semáforos en rojo y no adelantar por la derecha. Además, deben portar siempre documentos como la licencia de conducción, el SOAT, la revisión técnico-mecánica y la tarjeta de propiedad. Circular sin alguno de estos documentos puede resultar en sanciones y la inmovilización del vehículo.

También es obligatorio el uso de elementos de protección. En Colombia, según la ley 2251 de 2022, específicamente en el artículo noveno del cuarto capítulo, se establece que tanto el conductor como su acompañante deben llevar el casco de seguridad, cumpliendo con la normativa que dicte el Ministerio de Transporte.

Según el artículo 94 del Código Nacional de Tránsito, esta medida busca reducir el riesgo de lesiones graves en caso de accidente. El incumplimiento de esta norma puede llevar a una multa y a la retención de la motocicleta. 

Lea también: Así de fácil podrá descargar este documento digital que le evitará multas de tránsito

Existe otro elemento que, aunque pueda parecer prescindible, en caso de que un agente de tránsito lo detenga y usted no lo porte, podrá imponer una sanción. Aquí le contamos de qué se trata. 

La prenda por la que le pueden quitar la moto

El artículo 94 del Código Nacional de Tránsito, ordena que "los conductores de estos tipos de vehículos y sus acompañantes deben vestir chalecos o chaquetas reflectivas de identificación que deben ser visibles cuando se conduzca entre las 18:00 y las 6:00 horas del día siguiente, y siempre que la visibilidad sea escasa".

En ese sentido, los motociclistas que transiten entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m. deberán utilizar una prenda reflectiva que mejore la visibilidad del conductor y acompañante frente a otros vehículos. Esta medida también aplica durante el resto del día, siempre y cuando haya condiciones de baja visibilidad, tales como neblina o lluvia intensa. 

Incumplir esta medida, puede traerle dolores de cabeza al motociclista, pues está catalogada como una infracción tipo C24, la cual en este 2025 tiene un costo de $711.750.

Más noticias: Les ponen freno a agentes de tránsito: conductores no andarían preocupados por multas

 Aunque la norma no exige un modelo específico, sí indica que la prenda debe permitir una adecuada visibilidad del motociclista tanto en el frente como en la parte trasera. Entre los modelos más comunes se encuentran los chalecos tipo arnés, que se colocan sobre la ropa y permiten una mayor ventilación, y las chaquetas reflectivas con bandas en colores como amarillo neón o naranja, recomendadas para quienes buscan mayor protección contra el clima.

Se aconseja que estas prendas tengan cintas reflectivas anchas, cierres ajustables y materiales resistentes al agua, especialmente para quienes se movilizan en carretera o en ciudades con lluvias frecuentes. También es importante que no obstruyan la visibilidad de la placa de la moto.