Inmovilización de vehículos
Inmovilización de vehículos en Bogotá.
X (@SectorMovilidad) - Freepik
22 Mayo 2025 04:35 PM

Estas son las 5 infracciones que más causan inmovilizaciones en Bogotá: si comete una, lo pueden dejar sin carro

Anthonny José
Galindo Florian
La inmovilización ocurre cuando las autoridades deciden que el vehículo no puede seguir circulando por alguna infracción.

En Colombia, existe un reglamento que regula cómo deben comportarse quienes se movilizan por las vías. Este conjunto de normas comprende el Código Nacional de Tránsito, y aplica para conductores, pasajeros y peatones. Su propósito es evitar accidentes y ordenar el uso de las calles y carreteras para que todos puedan movilizarse con mayor seguridad.

Cuando una persona incumple alguna de estas reglas, los agentes de tránsito pueden imponer sanciones. En ciertos casos, si consideran que hay un riesgo para otras personas o para el mismo conductor, tienen la autoridad para detener el vehículo. Esta medida se conoce como inmovilización.

De interés: Así de fácil podrá descargar este documento digital que le evitará multas de tránsito

La inmovilización ocurre cuando las autoridades deciden que el vehículo no puede seguir circulando por alguna infracción. Esto puede suceder, por ejemplo, si el conductor no tiene los documentos en regla, maneja en estado de embriaguez o estaciona en un lugar prohibido. En ese momento, el vehículo es llevado por una grúa hasta los patios designados por el organismo de tránsito.

En esta situación, además de pagar la multa por la infracción, el propietario del vehículo debe asumir el costo del servicio de grúa y los días que el vehículo permanezca en los patios. Estos valores pueden aumentar según el tiempo que se tarde en retirar el carro, por lo que es importante resolver la situación lo más pronto posible.

Lea también: Les ponen freno a agentes de tránsito: conductores no andarían preocupados por multas

¿Cuáles son las infracciones que más generan inmovilizaciones?

El concejal de Bogotá, Julián Forero, también conocido como "Fuchi", compartió recientemente un análisis en el que, junto a su equipo, identificó cuáles son las cinco infracciones de tránsito que más son sancionadas con la inmovilización de los vehículos.

En el primer lugar se ubicó la infracción C02, la cual se impone por estacionar en sitios prohibidos. Entre mayo del 2024 y marzo del 2025, en la capital del país se realizaron 35.204 inmovilizaciones por esta falla.

Posteriormente, se ubicó la infracción C35, correspondiente a no realizar la revisión técnico-mecánica, con 35.064 inmovilizaciones. Luego estuvo la D02 por conducir sin portar el SOAT vigente, con 18.028 inmovilizaciones.

Por su parte, la infracción C14, correspondiente a transitar por sitios restringidos, con 12.560 inmovilizaciones; y la D12, por usar el vehículo para plataformas digitales sin autorización (como Uber, DIDI, InDriver, entre otras) con 8.796 inmovilizaciones, completaron el top 5.

Más noticias: Multas de tránsito serían tumbadas: ley da respiro a conductores endeudados

De acuerdo con el análisis del concejal, en el 2024 hubo un recaudo de $37.325 millones solo por mal parqueo, pero en los primeros meses del 2025 se han recaudado ya $20.188 millones por la misma infracción.

“La Secretaría de Movilidad está enloquecida poniendo comparendos por mal parqueo. Como las fotomultas dejaron de ser negocio desde que exigimos señalizar las cámaras; ahora encontraron en los mal parqueados una nueva fuente de ingresos”, expresó el concejal.

Finalmente, "Fuchi" denunció que las inmovilizaciones de los vehículos en Bogotá, presuntamente se habrían convertido en una buena fuente de ingresos para el contratista GYP S.A.S., encargado de operar las grúas y patios de la ciudad.

“¡Atentos todos! No le den papaya a GYP S.A.S., que está disparado con las inmovilizaciones y se queda con el 82.17% de lo que se les cobra a los ciudadanos por subir su vehículo a una grúa y llevarlo a patios”, aseguró Forero.