
Galán pone a obreros a estrenar casa: pasaron de hacerlas a ser propietarios
Comprar una vivienda es uno de los propósitos más importantes para muchas personas, aunque no siempre es fácil de lograr por los altos costos que implica. Debido a esto, algunos optan por solicitar créditos hipotecarios que les permitan acceder a una casa propia.
Para apoyar este tipo de metas, desde las alcaldías y gobiernos locales se han puesto en marcha programas que buscan facilitar la adquisición de vivienda. Estas iniciativas brindan ayudas económicas o acompañamiento a quienes no tienen los recursos suficientes para financiar una propiedad por cuenta propia.
De interés: Se busca vivienda nueva en Bogotá y Cundinamarca: auspiciosas cifras
Hace unos meses, durante la apertura de Expoconstrucción y Expodiseño 2025, el alcalde Carlos Fernando Galán reiteró que el acceso a la vivienda es uno de los temas centrales de su gobierno. En ese sentido, explicó que se han venido entregando subsidios dirigidos principalmente a personas que enfrentan situaciones de vulnerabilidad económica.
En ese mismo evento, Galán anunció que su administración tiene proyectado entregar un total de 75 mil subsidios. De esa cifra, 12 mil estarán destinados al mejoramiento de viviendas ya existentes y los otros 63 mil se enfocarán en apoyar la compra de vivienda nueva.
En medio de esa estrategia, la Alcaldía ha impulsado proyectos como el Plan de Vivienda Mi Casa, que ha permitido que cientos de personas puedan acceder a un hogar digno. Gracias a este programa, varios trabajadores del sector de la construcción han recibido las llaves de su nueva casa.
Obreros de la construcción estrenarán casa en Bosa
En el marco del Plan de Vivienda Mi Casa en Bogotá, liderado por la administración distrital, once familias de trabajadores del sector de la construcción, vinculados a la Constructora Capital, recibieron sus viviendas en el proyecto Armonía, ubicado en la localidad de Bosa.
Más noticias: ¿Su casa necesita arreglos urgentes? Esta ayuda le cae como anillo al dedo
Esta entrega hace parte del programa ‘Oferta Preferente’, que facilita el acceso a Viviendas de Interés Prioritario (VIP) y Viviendas de Interés Social (VIS) a hogares con ingresos de hasta cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes, es decir, $5.694.000 en 2025.
¡Hoy celebramos 11 nuevos hogares!
Gracias al subsidio de #OfertaPreferente del Plan de Vivienda Mi Casa en Bogotá, familias de trabajadores de la construcción recibieron sus viviendas en el proyecto Armonía, en Bosa.
¡Quienes construyen ciudad también merecen vivir dignamente! pic.twitter.com/7jgSUm8Qd6
— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) August 5, 2025
Las viviendas fueron gestionadas a través del acompañamiento de la Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) y forman parte de un total de 547 unidades reservadas en este proyecto para dicho programa. De ese total, ya se han asignado 409, y durante la actual administración se han otorgado 107 subsidios en este mismo proyecto: 101 durante 2024 y 6 entre enero y junio de 2025.
Uno de los puntos más atractivos de estas entregas es que el proyecto Armonía cuenta con certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies), otorgada por la Corporación Financiera Internacional (IFC), adscrita al Grupo Banco Mundial.
Esta certificación reconoce diseños que permiten reducir el consumo de recursos. Según datos del proyecto, las viviendas permiten un ahorro del 24 % en energía, 37 % en agua y 65 % en materiales de construcción.
La estrategia ‘Oferta Preferente’ es una de las iniciativas del Distrito para facilitar el acceso a vivienda formal para la población con menores ingresos, en zonas donde se concentra la mayor demanda habitacional.
¿Cómo funciona el programa de Oferta Preferente?
La Secretaría del Hábitat está trabajando en conjunto con constructoras para ubicar viviendas nuevas de tipo VIS y VIP que estén disponibles en Bogotá. Una vez identificadas, estas opciones se incluyen en el programa de subsidios de vivienda que promueve el Distrito.
De interés: Mejoramiento de vivienda: beneficiarios tendrán plata para arreglar la casa
Como parte del proceso, se organizan ferias de vivienda donde las personas interesadas pueden conocer los proyectos disponibles y postularse para acceder a un apoyo económico. El monto del subsidio varía entre 10 y 30 salarios mínimos, y depende de la situación económica del hogar solicitante.
Este programa está dirigido a hogares que no sean dueños de una vivienda, que no hayan recibido subsidios similares anteriormente y que tengan ingresos mensuales iguales o inferiores a cuatro salarios mínimos. Solo se puede aplicar a viviendas nuevas que cumplan con los requisitos definidos para las categorías VIS o VIP.