Lluvias en Bogotá
Pronóstico de lluvias en Bogotá.
Colprensa
30 Sep 2025 08:39 AM

¿Lloverá en la semana de receso? Ideam le dio mala noticia a viajeros

Anthonny José
Galindo Florian
Según informó el IDIGER, en la mañana de este martes se presentaron lluvias en todas las localidades de Bogotá.

Luego de varias semanas de días secos, caracterizados por el sol y la brisa, en los últimos días en Bogotá se han registrado lluvias que han hecho pensar a muchos ciudadanos que volvió la temporada de precipitaciones, la cual hace unos meses generó afectaciones en esta región.

Este martes 30 de septiembre, Bogotá amaneció bajo la lluvia. Según informó el IDIGER, en horas de la mañana se presentaron precipitaciones en todas las localidades de la ciudad. Por tal motivo, muchos se preguntan si durante la próxima semana continuará cayendo agua sobre la capital y municipios aledaños.

De interés: Bogotanos ya no sufrirán por lluvias: Distrito crea nueva herramienta

Cabe recordar que desde el 6 hasta el 13 de octubre, los estudiantes tendrán la semana de receso, algo que muchas familias aprovechan para salir de vacaciones. Aquí les contamos cuáles son las predicciones del clima para las próximas semanas.

Así estará el clima en octubre

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) presentó el pronóstico climático para octubre de 2025, en el que se prevé un comportamiento de las lluvias cercano a lo normal y en algunos sectores por encima de los promedios históricos. 

En ese sentido, los ciudadanos que pretendan pasar sus vacaciones en Bogotá y municipios de Cundinamarca u otros departamentos cercanos, deben tener presente que es muy posible que se encuentren lluvias durante estos días.

Más noticias: Cajicá se pone pilas con el agua y avanza construcción de la PTAR Calahorra

El Ideam resaltó que octubre hace parte de la segunda temporada de lluvias en el país, por lo que los acumulados suelen aumentar especialmente en la región Andina y el Caribe. La influencia de la Zona de Convergencia Intertropical y el paso de ondas tropicales generan una concentración de lluvias que, según las proyecciones, podrían extenderse hasta mediados de noviembre.

Lluvias en la región Andina y el centro del país

La región Andina, que incluye departamentos como Cundinamarca, Boyacá y Antioquia, además de la capital, Bogotá, tendrá un incremento en los niveles de precipitación. Las probabilidades de lluvias por encima de lo normal oscilan entre el 40 % y el 70 %, de acuerdo con el modelo probabilístico del Ideam. 

Por su parte, la región Caribe también tendrá lluvias por encima de lo habitual, con valores que se prevén entre el 20 % y el 30 % más altos de los históricos. San Andrés y Providencia comparten esta misma proyección, con un comportamiento similar al del Caribe continental.

De interés: Estudiantes tendrán inesperado descanso después de la semana de receso

En el Pacífico, las precipitaciones continuarán siendo abundantes, con un incremento entre el 10 % y el 20 % en gran parte del territorio. El Golfo de Urabá se presenta como una excepción, ya que allí los registros estarían cercanos a los valores tradicionales. Mientras tanto, en el centro y occidente de la Orinoquía, incluyendo sectores de Arauca, Meta y Casanare, se esperan reducciones de entre un 10 % y un 20 %.

El informe también aclara que el trimestre octubre-diciembre de 2025 tendrá lluvias normales en la Orinoquía y Amazonía, mientras que en el resto del país se anticipan precipitaciones por encima de lo normal. En regiones como el Caribe, Andina y Pacífica los aumentos estimados estarán entre un 10 % y un 30 %.