A moteros les hacen delicada recomendación: Pueden ahorrarse mucha platica
A moteros les hacen delicada recomendación: Pueden ahorrarse mucha platica
Composición: Colprensa / Camila Díaz RCN Radio
1 Mayo 2025 10:07 AM

A moteros les hacen delicada recomendación: Pueden ahorrarse mucha platica

Flor Angie
Baena
Los moteros deben tener mucho cuidado a la hora de conducir, ya que varios factores pueden hacer que se desestabilicen y pierdan el control.

Hoy en día, las motos son una opción cada vez más viable para moverse por la ciudad, ya que son ágiles y económicas. Pero a veces, muchos no tienen en cuenta varios detalles importantes para mantenerlas en buen estado. Uno de ellos, que varios hasta desconocen, es la presión de las llantas. 

Es fundamental mantener el aire en las llantas de una moto en los niveles adecuados, ya que una presión incorrecta puede provocar inestabilidad y otros efectos negativos, como los siguientes:

Desgaste: Una presión adecuada permite que las llantas se desgasten de forma uniforme. Si la presión es baja, se deterioran más los bordes; si es alta, se desgasta en exceso el centro.

Combustible: Una presión inferior a la recomendada incrementa la resistencia al rodaje, lo que obliga al motor a trabajar más y, por ende, a consumir más combustible.

Vida útil de las llantas: Mantener la presión correcta evita daños internos por sobrecalentamiento o deformación, lo que ayuda a prolongar su durabilidad.

Rendimiento óptimo: La presión correcta garantiza un desempeño adecuado en aceleración, frenado, maniobrabilidad y confort al conducir.

Leer más: Premio mayor de Baloto cae en Cúcuta: $14.000 millones

¿Con qué frecuencia se debe revisar la presión de las llantas de una moto?

La revisión debe realizarse con frecuencia, al menos cada 15 días, según recomienda Camilo Millán, de Michelin. Para obtener una lectura precisa, es necesario hacerlo en condiciones frías; es decir, la moto debe permanecer sin uso por lo menos dos horas antes de la medición. Esto evita que el calor altere el resultado.

¿Cómo varía la presión recomendada según el tipo de motocicleta?

La cantidad de aire en las llantas depende del tipo de moto y de su uso. En motos urbanas, es común una presión de entre 26 y 30 psi en frío. En motocicletas para trayectos largos, el rango recomendado va de 30 a 34 psi. Las motos deportivas de 600 cc, con llantas radiales, suelen requerir alrededor de 32 psi en la rueda delantera y 36 psi en la trasera, también en frío. En todo caso, es clave seguir las recomendaciones del fabricante.

Riesgos de rodar con una presión de aire por debajo de la recomendada

Mayor riesgo de accidente.

Menor adherencia: El neumático se deforma y pierde superficie de contacto con el pavimento, lo que perjudica la tracción y el frenado.

Mayor distancia de frenado: La respuesta del vehículo se vuelve más imprecisa y lenta, especialmente en situaciones de emergencia.

Posibilidad de reventón: Un neumático con presión baja se calienta más, lo que puede causar fallos estructurales y reventones.

Vea también: Ciudadanos se ahorrarán buena plata: facturas llegarán más baratas

¿Cómo afecta el tipo de llanta a la presión y frecuencia de revisión?

Tanto el momento para revisar la presión como los niveles adecuados dependen del tipo de llanta. Las radiales, con banda de rodamiento y costados estructuralmente separados, suelen usarse en motos de 400 cc o más, ya que permiten un mayor control en movimiento. Las convencionales, con capas distribuidas de manera continua, se instalan en motos de baja cilindrada (menos de 400 cc) y ofrecen un rendimiento equilibrado en trayectos poco exigentes. No obstante, esto puede variar según las especificaciones del fabricante, tanto de llantas como de motocicletas.

No se recomienda realizar la revisión con la moto caliente. Si es necesario hacerlo, se debe sumar 4 psi al valor indicado por el fabricante para mediciones en frío. Por ejemplo, si la presión recomendada es de 28 psi, se debe inflar hasta 32 psi. Luego, una vez que las llantas se enfríen, debe verificarse de nuevo la presión para ajustarla con precisión al valor original.