Ceremonia del Premio Cafam a la Mujer
Premio Cafam a la Mujer ya abrió sus inscripciones.
Colprensa
2 Oct 2025 09:27 AM

Premio Cafam a la Mujer abrió inscripciones: ¿cómo postular una candidata?

Anthonny José
Galindo Florian
La inscripción de candidatas estará disponible hasta el 7 de noviembre.

En entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM, Martha Lucía Merchán, coordinadora del Premio Cafam a la Mujer, confirmó que se encuentra abierta la convocatoria para postular a mujeres líderes sociales de todo el país. El galardón, que llega a su versión número 37, busca visibilizar y reconocer la labor de quienes han desarrollado iniciativas en beneficio de sus comunidades.

De interés: Mujeres en Bogotá aprendieron defensa personal: les enseñaron Jiu-Jitsu

Según explicó Merchán, el proceso de inscripción estará disponible hasta el 7 de noviembre, fecha límite para presentar las candidaturas a través de la página oficial del premio, la cual encuentran dando clic en este enlace

Entrevista Martha Lucía Merchán - Alerta Bogotá

“Estamos en la etapa de convocatoria, se cierra el 7 de noviembre, empiezo por ahí para que la gente de la familia alerta, si conocen mujeres que realicen obras eminentemente sociales, por favor las postulen antes de esa fecha”, señaló durante la entrevista.

Requisitos para participar en el Premio Cafam a la Mujer

Las postulaciones deben cumplir con algunos requisitos básicos. Las candidatas deben ser mayores de edad y su labor debe tener un impacto social comprobado. El proceso consiste en diligenciar un formulario con los datos de la aspirante, acompañarlo de una biografía, la descripción detallada de la obra que lidera y material de apoyo como fotografías o videos que respalden su trayectoria.

Más noticias: Museo de Bogotá inaugura Rodar Juntas, un homenaje a mujeres ciclistas

La documentación puede enviarse de manera física a las instalaciones de Cafam en Bogotá o a través de medios digitales. “Los requisitos son muy fáciles para poder postular. Tenemos una página web, donde encontrarán todas las bases del concurso”, explicó la directora.

Así se escogen las ganadoras del premio

En cuanto a los criterios de selección, el jurado evalúa el alcance social de la obra, su impacto en las comunidades y la capacidad de transformación que tenga en la vida de las personas. Martha Merchán destacó que en ediciones anteriores se han reconocido tanto proyectos de gran cobertura como iniciativas locales. Recordó, por ejemplo, el caso de una vendedora de maní que con su actividad económica sostenía un hogar de adultos mayores.

Lea también: Mujeres al volante: nueva apuesta las pondrá a facturar

El Premio Cafam a la Mujer se ha consolidado como un espacio de reconocimiento desde 1988. En sus 36 versiones anteriores, han sido postuladas más de 9.000 mujeres, de las cuales 990 han sido finalistas y 36 resultaron ganadoras. La organización hace un seguimiento a las ganadoras, brindándoles herramientas como diplomados en gestión de proyectos sociales y formación en mercadeo y marketing digital, para poder fortalecer sus iniciativas.

El Premio Cafam a la Mujer se ha caracterizado por visibilizar liderazgos en diferentes regiones y sectores del país. Han participado mujeres de comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas y urbanas, además de representantes de procesos comunitarios, emprendimientos sociales y proyectos de salud.

Fuente
Alerta Bogotá