Cambio de color de vehículos
Cambio de color de vehículos.
Pexels - Colprensa
16 Mayo 2025 07:13 PM

¿Quiere renovar la nave? Cámbiele el color sin que se la monte la policía

Anthonny José
Galindo Florian
El color es una de las características más importantes de un carro, pues es el primer elemento con el que se identifica un vehículo.

A la hora de comprar un vehículo, una de las decisiones más difíciles a las que se enfrentan los ciudadanos es elegir cuál se va a comprar. Si bien muchas personas se inclinan por sus capacidades mecánicas, hay quienes se dejan llevar por el factor estético y visual del carro o la moto. 

Estos vehículos, más allá de ser un medio de transporte, muchas veces reflejan parte de la identidad de quien lo conduce. Por eso, no es extraño que quienes compran un carro o moto deseen hacerle modificaciones que los representen, entre ellas, el cambio de color. 

Esta transformación puede estar motivada por una preferencia estética, por un deseo de renovación o por la necesidad de cubrir imperfecciones causadas por el uso diario.  

De interés: Tránsito está dejando volantes en los carros: multa le saldría muy cara

Lo que muchos no consideran es que, al modificar el color, también se altera una de las características registradas oficialmente del vehículo. Por ello, además del cambio físico, existe un paso administrativo que no se puede omitir si se quiere circular por las calles sin mayores problemas. 

¿Puedo cambiar el color de mi carro?

El color es una de las características más importantes de un carro, pues es el primer elemento con el cual se identifica un vehículo al verlo. Por tal motivo, el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito, en el literal B7, establece que los vehículos que presenten cambios de color que no hayan sido informados ante la autoridad de tránsito competente, serán inmovilizados. 

En este punto hay que tener en cuenta el uso de las calcomanías que muchos deciden poner en los vehículos para decorarlos, pues de su tamaño también depende si hay o no infracción a la norma. 

Según explicó el creador de contenido de movilidad, Señor Biter, una circular del Ministerio de Transporte estableció que en el caso de ponerle calcomanías a los vehículos, si llegan a cubrir el color original del mismo, podría considerarse cambio de color. Esto no se basa en porcentajes, como muchos han creído, sino en el hecho de que el color que se perciba como predominante sea el original del vehículo, es decir, al que se encuentra registrado en la tarjeta de propiedad o también conocida como licencia de tránsito. 

Lea también: A conductores le solucionan 'chicharrón' por fotomultas: tránsito la tiene difícil

Cabe aclarar que cambiar el color del vehículo, sin haber informado a la autoridad competente, corresponde a una infracción B7, la cual en este 2025 tiene un valor de $322.070. Además de esto, se aplicará la inmovilización del vehículo. 

En el caso de que la infracción del cambio de color sea por calcomanías, el conductor podrá evitar la inmovilización retirando los stickers, pero será objeto de la multa. 

¿Cómo reportar el cambio de color de mi vehículo? 

Lo primero que hay que tener en cuenta es que para realizar este trámite, los propietarios deben estar inscritos en el RUNT, tener SOAT vigente y estar a paz y salvo por multas. Posterior a ello, deberán presentar la solicitud especificando el nuevo color y pagar los derechos del trámite. Los ciudadanos pueden optar por la palabra “multicolor” en la licencia de tránsito, la cual significa que el vehículo tendrá cuatro o más colores de manera simultánea. 

Más noticias: Párele 'bolas' a la señal PR que le puede salvar el paseo: ¿qué es y cómo funciona?

En Bogotá, la Ventanilla Única de Servicios es el único organismo de tránsito autorizado para validar el cambio de color de un vehículo matriculado en la ciudad.  

Para ello, es necesario presentar el formulario de solicitud de trámite debidamente diligenciado, el documento de identidad, la solicitud escrita de cambio de color en la que se especifique el nuevo color del vehículo y en donde deben adjuntarse las respectivas improntas; o certificación expedida por el fabricante. El costo del trámite actualmente es de $260.700 para carro o moto.