
El colesterol cumple funciones esenciales en el cuerpo humano, entre ellas la producción de hormonas, la formación de membranas celulares y el apoyo a procesos metabólicos.
Sin embargo, cuando sus niveles superan los valores recomendados, pasa de ser un aliado indispensable a un enemigo silencioso que amenaza la salud del corazón y las arterias.
Lea también: Mente enferma, cuerpo en riesgo: señales que podrían arruinar su salud
De acuerdo con la Federación Mundial del Corazón, aproximadamente el 39 % de los adultos en el mundo presenta colesterol elevado.
En Colombia, cerca del 10 % de la población entre 18 y 69 años enfrenta esta condición, según cifras de la organización de análisis Elsevier.
En el marco del Día Mundial del Colesterol, que se conmemora cada 19 de septiembre, la doctora Diana Carolina Quintero, médica especialista en Medicina Familiar de Compensar, comparte orientaciones para mantener bajo control este factor y prevenir complicaciones que pueden resultar graves.
¿Por qué el colesterol alto representa un riesgo?
La doctora Quintero explica que después de los 20 años resulta más común encontrar cifras elevadas de colesterol en hombres y mujeres. En estas últimas, el riesgo se intensifica tras la menopausia, debido a la disminución de estrógenos y los cambios hormonales.
Entre los factores que favorecen el aumento del colesterol se encuentran el sedentarismo, la alimentación poco saludable, enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, y la predisposición genética.
Cuando no se controla, este desbalance puede derivar en obstrucciones arteriales, infartos y otras enfermedades cardiovasculares que comprometen la vida del paciente.
De interés: Prenden alarmas por producto que dice acabar con la chucha, pecueca y mal aliento
Recomendaciones para prevenir el colesterol alto
Según la especialista, el manejo del colesterol requiere un enfoque integral que abarque diversos aspectos de la vida diaria:
- Alimentación balanceada: incorporar frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, priorizando proteínas de calidad como pescado, pollo o huevos.
- Evitar productos nocivos: reducir al máximo el consumo de grasas saturadas, azúcares añadidos, ultraprocesados, bebidas azucaradas, alcohol y tabaco.
- Ejercicio constante: hacer al menos 35 minutos de actividad física al día, alternando ejercicios aeróbicos con rutinas de resistencia.
- Control del estrés: manejar las tensiones cotidianas, ya que el exceso de cortisol (hormona liberada en situaciones de presión) puede elevar el colesterol en la sangre.
En otras noticias: Deficiencia de este mineral roba su energía y frena su rendimiento deportivo
3 recetas saludables para controlar el colesterol
Como complemento a estas recomendaciones, la doctora Quintero sugiere preparaciones sencillas y nutritivas que mantienen una dieta equilibrada:
- Avena con frutas y semillas: mezclar hojuelas de avena con bebida vegetal o leche, añadir semillas de chía o linaza, banano y frutos rojos. Dejar reposar en la nevera toda la noche y, al día siguiente, agregar nueces picadas.
- Salmón al horno con ensalada fresca: sazonar un filete con limón y especias, hornear 20 minutos a 180 °C y acompañar con ensalada de tomate y lechuga, más una porción de carbohidratos como quinoa o batata asada.
- Arepa integral con huevo y vegetales: cocinar un huevo (cocido, pochado o en tortilla ligera), servir en una arepa integral y acompañar con espinaca o champiñones salteados en poco aceite de oliva.
La médica advierte que la combinación de estrés, mala alimentación y falta de actividad física puede ser peligrosa para el organismo. Por ello, insiste en la relevancia de adoptar pequeños cambios en la rutina diaria, que en conjunto permitan reducir los niveles de colesterol y fortalecer la salud cardiovascular a largo plazo.
"Es clave entender que no se trata solo de evitar complicaciones inmediatas, sino de construir un estilo de vida que proteja el corazón y las arterias en el futuro", concluye la doctora Quintero.