¿Qué es el pachulí y por qué muchos creen que huele feo?
¿Qué es el pachulí y por qué muchos creen que huele feo?
Image FX.
22 Mayo 2025 07:16 PM

¿Alguna vez ha dicho que algo huele a pachulí? Así nació esa palabra y esto es lo que en verdad significa

July
Morales
La percepción del pachulí ha sido distorsionada por el uso popular del término y por su presencia en fragancias comerciales de baja calidad.

En varias esquinas del país, decir que algo "huele a pachulí" es casi como lanzar una crítica fuerte.  

La palabra se ha puesto en conversaciones para referirse a olores fuertes, penetrantes o, en algunos casos, simplemente desagradables. Pero, lo cierto es que pocos saben realmente qué es el pachulí, de dónde viene y por qué tiene ese aroma tan particular que despierta amores y odios. 

Lea también: ¿Trastorno o descuido?: Revelan el significado de ser desordenado 

Lejos de lo que se piensa, el pachulí no es un perfume barato ni un olor pasado de moda, sino una planta de origen asiático con alto valor en la industria cosmética mundial.  

Sobre esto habló Angélica Carranza Zapata, ingeniera industrial y especialista en alta gerencia, marketing estratégico y branding, con más de 12 años de experiencia en la formulación de productos para el cuidado corporal y capilar.  

De igual forma, Angélica es reconocida por su labor en evaluación de aromas y marketing olfativo, y asegura que en Colombia el pachulí ha sido injustamente estigmatizado

“Aquí se le da una connotación negativa, se usa para decir que alguien huele fuerte o feo, pero lo cierto es que el pachulí es una planta muy apreciada en el mundo de los perfumes y del cuidado personal”, explicó la experta. 

¿A qué huele el pachulí? ¿El pachulí huele a feo?
¿A qué huele el pachulí? ¿El pachulí huele a feo?
Image FX.

¿Qué es el pachulí? 

Según la Real Academia Española (RAE), el pachulí es una "planta olorosa" y también se refiere al "perfume obtenido de ella". El término proviene del francés patchouli y se incorporó al español con una pronunciación aguda que todavía se mantiene en muchos países hispanohablantes.  

Sin embargo, la forma llana "pachuli" (pachúli) también es válida y de uso común, como lo confirman citas literarias de autores reconocidos. 

Desde la botánica, el pachulí es conocido como 'Pogostemon cablin', una planta tropical originaria del sudeste asiático, especialmente de India, Indonesia y Filipinas.  

Sus hojas secas se utilizan para extraer un aceite esencial muy utilizado por sus propiedades fijadoras y aromáticas. Su aroma es tan potente que, incluso en bajas concentraciones, logra mantenerse durante horas en la piel. 

¿A qué huele el pachulí? ¿El pachulí huele a feo? 

El pachulí tiene un olor intenso, profundo, terroso y ligeramente dulce, con notas amaderadas y almizcladas.  

Es una fragancia compleja, difícil de olvidar y que genera reacciones divididas: quienes la aman, la consideran exótica y seductora; quienes no, la describen como un olor rudo o abrumador. 

Esta polarización se debe a varios factores: 

  • La intensidad natural del aroma. 
  • El uso inadecuado en productos de baja calidad. 
  • La falta de equilibrio en las mezclas donde se aplica. 

Angélica Carranza aclara que no se trata de un mal olor, sino de un aroma que debe saberse trabajar. "Un pachulí bien envejecido y formulado por expertos puede resultar cálido, elegante y muy agradable. Pero si no se maneja con precisión, puede percibirse como invasivo o incómodo", afirma. 

De interés: Los tres baños de luna para conseguir trabajo rápido: estos son los ingredientes claves 

¿Para qué sirve realmente el pachulí?
¿Para qué sirve realmente el pachulí?
Image FX.

¿Por qué el pachulí tiene mala fama en Colombia? 

En Colombia, la percepción del pachulí ha sido distorsionada por el uso popular del término y por su presencia en fragancias comerciales de baja calidad durante décadas pasadas. Especialmente en los años 60 y 70, fue común en esencias de uso doméstico o informal, lo que terminó asociándolo con olores "fuertes" o "improvisados". 

Así, con el tiempo, el concepto de pachulí dejó de verse como algo relacionado con la perfumería profesional y comenzó a usarse en forma despectiva para señalar algo que huele mal.  

¿Para qué sirve realmente el pachulí? 

Pese a los malos comentarios, el pachulí es una de las materias primas más utilizadas en perfumería de alta gama.  

Su función principal es actuar como nota base, aportando profundidad, duración y equilibrio a las fragancias. Se combina con notas cítricas, florales, especiadas o resinosas para lograr perfumes complejos y sofisticados. 

En cosmética natural, también se emplea por sus propiedades: 

  • Calmantes. 
  • Antisépticas. 
  • Regenerativas. 
  • Su uso es común en jabones, aceites corporales, champús y productos de aromaterapia. 
Fuente
Sistema Integrado Digital.