¿Dolor de estómago frecuente? Señales que afectan el estado de ánimo
¿Dolor de estómago frecuente? Señales que afectan el estado de ánimo
Freepik.
2 Jul 2025 04:55 PM

¿Dolor de estómago frecuente? Señales que afectan el estado de ánimo

July
Morales
Siga estas recomendaciones para adoptar un estilo de vida saludable y tener una mejor calidad de vida.

Actualmente, la ciencia ha evidenciado que la salud comienza, literalmente, desde adentro. El intestino, un órgano históricamente relacionado solo con la digestión, se ha revelado como un componente fundamental para el bienestar general del cuerpo humano.  

Este complejo sistema, poblado por billones de microorganismos, interviene en la absorción de nutrientes e influye decisivamente en la inmunidad, el equilibrio metabólico, el estado emocional y la prevención de múltiples enfermedades. 

Lea también: ¿Tos y gripa? El remedio casero de la abuela que le puede salvar el día 

En el país, un 84 % de los colombianos reportó molestias digestivas asociadas a desequilibrios intestinales en 2024. Esto significa que hay una necesidad urgente de fortalecer la educación y el autocuidado en torno a la salud intestinal.  

En este marco, resulta útil y vital comprender cómo funciona el microbioma, por qué es relevante desde que se nace y qué medidas adoptar para mantenerlo en equilibrio. 

¿Qué es el microbioma intestinal y por qué es tan importante? 

El microbioma intestinal está conformado por billones de bacterias, virus y hongos que habitan en el intestino. Lejos de ser solo pasajeros, estos microorganismos cumplen funciones vitales como: 

  • Favorecer la digestión y absorción de nutrientes. 
  • Proteger contra patógenos mediante una barrera inmunológica. 
  • Regular procesos inflamatorios. 
  • Comunicarse con el cerebro a través del eje intestino-cerebro. 
  • Participar en la producción de neurotransmisores como la serotonina, implicada en el estado de ánimo. 

Más del 70 % de las células inmunitarias residen en el intestino. Esto significa que cualquier desequilibrio en la flora intestinal (conocido como disbiosis) puede comprometer el sistema digestivo, la salud inmunológica y neurológica de la persona. 

¿Dolor de estómago frecuente? Señales que afectan el estado de ánimo
¿Dolor de estómago frecuente? Señales que afectan el estado de ánimo
Freepik.

Probióticos: aliados fundamentales del bienestar digestivo 

Los probióticos son bacterias vivas que, cuando se administran en cantidades adecuadas, contribuyen a mantener o restaurar el equilibrio del microbioma.  

Estos microorganismos benéficos ayudan a reducir la proliferación de bacterias dañinas, fortalecen la barrera intestinal y tienen un rol preventivo frente a diversas enfermedades. 

Según el Dr. Álvaro Rojas, director médico de Abbott en Latinoamérica, el consumo regular de probióticos, ya sea en alimentos o suplementos, es esencial para preservar la salud digestiva y prevenir alteraciones que podrían desencadenar patologías inflamatorias, metabólicas o incluso mentales. 

De interés: ¿Presión en el pecho o fatiga extrema? Médico advierte sobre el riesgo de infartos 

¿La salud intestinal comienza en la infancia? 

Desde el nacimiento, el intestino comienza a poblarse con bacterias que se adquieren a través del canal de parto, la leche materna y el entorno. Este proceso tiene tres etapas críticas: 

  • Nacimiento y lactancia: el contacto con la madre favorece la incorporación de bacterias protectoras. 
  • Introducción de alimentos sólidos (15-30 meses): la diversidad de la flora intestinal aumenta significativamente. 
  • Estabilización: alrededor de los tres años, el ecosistema microbiano alcanza una composición similar a la del adulto. 

El tipo de parto, la alimentación y el uso de antibióticos influyen notablemente en este desarrollo.  

Cuando el equilibrio del microbioma se ve alterado desde edades tempranas, se incrementa el riesgo de enfermedades como hipertensión, obesidad, diabetes tipo 1, trastornos inflamatorios, cardiovasculares y mentales como la ansiedad y la depresión. 

En otras noticias: Cáncer de próstata: experta detalla cómo detectarlo y tratarlo a tiempo 

Salud intestinal y salud mental: una conexión bidireccional 

El intestino está en constante comunicación con el cerebro a través del eje intestino-cerebro.  

La microbiota intestinal produce compuestos neuroactivos como serotonina, dopamina y GABA, que participan en la regulación del estado de ánimo, el estrés y la ansiedad. 

Numerosos estudios han establecido que un microbioma desequilibrado puede estar relacionado con trastornos como depresión, ansiedad e incluso enfermedades neurodegenerativas. De allí la importancia de cuidar la flora intestinal como parte de un abordaje integral de la salud mental. 

Recomendaciones para mantener una flora intestinal saludable 

Adoptar una alimentación balanceada, rica en: 

  • Fibra vegetal (frutas, verduras, legumbres, granos enteros). 
  • Alimentos fermentados (yogur, kéfir, chucrut). 
  • Prebióticos naturales (ajo, cebolla, plátano verde, espárragos). 
  • Limitar el consumo de: 
  • Azúcares refinados. 
  • Alimentos ultraprocesados. 
  • Grasas trans. 
  • Evitar el uso innecesario de antibióticos, ya que alteran la flora intestinal. 

De igual forma, es importante consultar con profesionales de la salud antes de incorporar suplementos probióticos, para garantizar su uso adecuado. 

Fuente
Sistema Integrado Digital.