Infartos en adultos: estudio revela causas inesperadas y poco diagnosticadas
Infartos en adultos: estudio revela causas inesperadas y poco diagnosticadas
Freepik.
22 Sep 2025 08:18 PM

Infartos en adultos: estudio revela causas inesperadas y poco diagnosticadas

July
Morales
Los expertos indican que la prevención es fundamental, para ello hay que mantener un estilo de vida saludable y otros factores primordiales.

En los últimos días, los especialistas han puesto su atención en un fenómeno que preocupa a la comunidad médica y es el aumento de infartos en adultos jóvenes, especialmente en mujeres.

Lea también: Advierten 5 errores comunes que elevan el colesterol sin saberlo

Tradicionalmente, se ha pensado que un ataque cardíaco está ligado únicamente a la obstrucción de las arterias por acumulación de grasa, pero un nuevo estudio de Mayo Clinic reveló que existen factores ocultos que cambian por completo esta percepción.

La investigación, publicada en Journal of the American College of Cardiology, analizó más de 15 años de datos de pacientes menores de 65 años.

Los hallazgos muestran que, en el caso de las mujeres, más de la mitad de los episodios cardíacos no se deben a la aterosclerosis, sino a condiciones poco reconocidas que suelen diagnosticarse de manera errónea.

Infartos en adultos: estudio revela causas inesperadas y poco diagnosticadas
Infartos en adultos: estudio revela causas inesperadas y poco diagnosticadas
Freepik.

De interés: Mente enferma, cuerpo en riesgo: señales que podrían arruinar su salud

¿Cuáles son las causas del infarto en adultos jóvenes?

Los especialistas identificaron que una de las principales razones detrás de los infartos en mujeres jóvenes es la disección espontánea de la arteria coronaria (DEAC).

Esta condición ocurre cuando se produce una ruptura en la pared de la arteria, lo que interrumpe el flujo sanguíneo y puede desencadenar un evento cardíaco. El problema radica en que, al no estar asociado con placas de grasa, suele confundirse con un infarto tradicional y se trata de manera inadecuada.

Otro factor descubierto es la embolia coronaria, es decir, la obstrucción de una arteria por un coágulo que viaja desde otra parte del cuerpo. Asimismo, se encontraron casos en los que el desencadenante fue un episodio de estrés fisiológico, como una infección grave o anemia severa.

Este último escenario, aunque menos conocido, resultó ser uno de los más peligrosos, ya que se asoció con una tasa de mortalidad a cinco años superior al 30%.

¿Qué dice el estudio de los infartos en mujeres jóvenes?

El estudio subraya que los infartos en mujeres presentan características distintas a los de los hombres.

Mientras que en ellos el 75% de los casos se relaciona con la acumulación de placas, en ellas apenas alcanza el 47%. En contraste, la DEAC fue seis veces más frecuente en mujeres, lo que resalta la necesidad de que el personal médico considere alternativas diagnósticas más allá de la aterosclerosis.

La cardióloga Claire Raphael, autora principal de la investigación, explicó que cuando la causa de un ataque cardíaco se malinterpreta, el tratamiento puede ser ineficaz o incluso dañino.

En el caso de la DEAC, por ejemplo, colocar un stent de manera innecesaria puede generar complicaciones graves que afectan la recuperación del paciente.

En otras noticias: Deficiencia de este mineral roba su energía y frena su rendimiento deportivo

¿Cómo prevenir y detectar un ataque cardíaco no tradicional?

Los expertos coinciden en que la prevención sigue siendo fundamental.

Mantener un estilo de vida saludable, con alimentación balanceada, ejercicio frecuente y control del estrés, sigue siendo la primera línea de defensa contra los problemas cardíacos. Sin embargo, este estudio aporta un mensaje adicional, y es: no todos los infartos se originan de la misma forma, por lo que un diagnóstico oportuno y especializado es clave.

El doctor Rajiv Gulati, coautor de la investigación, enfatizó que comprender el origen de cada ataque cardíaco es tan importante como tratarlo. Según sus palabras, esta diferencia puede marcar el rumbo entre la recuperación o la recurrencia del evento. 

En la práctica, esto significa que pacientes jóvenes (sobre todo mujeres) deben consultar sin demora ante cualquier dolor torácico, dificultad para respirar, mareo o fatiga inexplicable. Reconocer que las causas pueden ir más allá de la aterosclerosis permite a los médicos ofrecer una atención más precisa y salvar vidas.

Fuente
Alerta Bogotá.