Muchacho relleno fácil y sin horno: prepare esta receta sin tanto complique
Muchacho relleno fácil y sin horno: prepare esta receta sin tanto complique
Collage Alerta Bogotá - Fixabay y Recetas Nestle.
12 Ago 2025 09:50 PM

Muchacho relleno fácil y sin horno: prepare esta receta sin tanto complique

July
Morales
El muchacho relleno es una receta tradicional colombiana, ideal para reuniones y celebraciones. Conozca el paso a paso.

En muchas ocasiones, las personas desean salir de la rutina en la cocina y preparar platos diferentes, que sorprendan a la familia y a los invitados.

El muchacho relleno es una receta tradicional en Colombia que se destaca por su sabor y presentación, ideal para compartir en reuniones o celebraciones especiales.

En otras preparaciones: Receta fácil para hacer pollo al ajillo sin horno: sabrá a almuerzo de mamá

Aunque normalmente se cocina en horno, existen métodos prácticos para prepararlo en casa sin necesidad de este electrodoméstico, logrando resultados igualmente deliciosos y sorprendentes. 

¿Qué es muchacho relleno en Colombia?

El muchacho relleno es un plato típico colombiano que consiste en una pieza de carne de res, generalmente muchacho redondo o muchacho cuadrado (cortes jugosos y adecuados para rellenos), que se abre y se rellena con una combinación de ingredientes que incluyen verduras, embutidos, queso, y condimentos variados.

Luego la carne se cierra con cuidado, se sazona y se cocina hasta que quede tierna y jugosa.

Este plato es apetecido por su sabor intenso y su presentación elegante, siendo protagonista en mesas festivas o almuerzos dominicales en muchas regiones del país.

Le puede interesar: ¿La yuca le queda dura? 5 métodos caseros para que quede suavecita

Pasos para preparar muchacho relleno en casa y sin horno

  • Selección y preparación de la carne: escoger un corte de muchacho redondo limpio y de buen tamaño. Se debe abrir la carne en forma de libro, procurando no romperla para poder rellenarla.
  • Preparar el relleno: en un bol, mezclar ingredientes al gusto, por ejemplo: cebolla picada, pimentón, ajo, champiñones, jamón, queso mozzarella o costeño, zanahoria rallada y algunas hierbas aromáticas como perejil o cilantro. Sazonar con sal y pimienta.
  • Rellenar la carne: colocar la mezcla de relleno sobre la carne abierta y luego enrollarla cuidadosamente, asegurándola con hilo de cocina o palillos para evitar que se desarme durante la cocción.
  • Sellar la carne: en una sartén grande a fuego medio-alto, sellar la carne por todos sus lados con un poco de aceite, hasta que esté dorada para conservar los jugos.
  • Cocción sin horno: transferir la pieza sellada a una olla profunda o una sartén con tapa, agregar caldo de res, vino tinto o agua con un poco de tomate y cebolla para dar sabor. Cocinar a fuego bajo, tapado, durante aproximadamente 1 hora y media o hasta que la carne esté tierna, volteándola ocasionalmente y controlando que no se seque el líquido.
  • Reposar y servir: dejar reposar el muchacho relleno unos minutos antes de cortar en rodajas para que conserve sus jugos. Servir acompañado de arroz, puré o ensalada fresca.

Otra receta: Lasaña de berenjena y carne en sartén: apenas pa' chuparse los dedos

Truco de la abuela para que quede delicioso 

Un consejo tradicional muy valioso para que el muchacho relleno quede jugoso y lleno de sabor es marinar la carne con anticipación. 

Se recomienda dejar la pieza en una mezcla de ajo machacado, cebolla, vinagre, un toque de comino, sal y pimienta, durante al menos 4 horas o toda la noche en el refrigerador.

Esta marinada ablanda la carne y le aporta profundidad al sabor, logrando un plato que conquista a cualquier paladar. Además, durante la cocción sin horno, añadir una hoja de laurel y un trozo pequeño de panela disuelta en el caldo puede equilibrar los sabores y aportar un toque tradicional colombiano.

Este contenido, creado con apoyo de Inteligencia artificial, fue curado y revisado por July Morales, periodista de Alerta Bogotá.

Fuente
Alerta Bogotá.