Seleccione la señal de su ciudad
Luego de una reunión con la Procuraduría, las autoridades distritales se comprometieron a cumplir el plazo.
Durante la tarde del 19 de noviembre, las lluvias volvieron a generar encharcamientos, afectando puntos críticos de la ciudad.
Las autoridades hicieron un llamado a reportar cualquier situación de riesgo a través de la línea de emergencia 123.
Galán deberá explicar como se solucionarán las emergencias presentadas por lluvias.
El peaje de Los Andes tiene un precio de $11.600 pesos.
Distrito tomaría medidas estrictas ante riesgo de fuertes lluvias.
La Secretaría de Movilidad los autorizó con el fin de avanzar en trabajos de infraestructura en la ciudad.
Las autoridades han hecho un llamado a los ciudadanos para que estén atentos a las actualizaciones.
El PMU creado por el alcalde continúa monitoreando y coordinando acciones preventivas en el sector.
Las autoridades han desplegado a unidades de Agentes Civiles y al Grupo Guía.
Se recomienda a los conductores a tomar precauciones al transitar por la zona.
Las fuertes precipitaciones que han tomado la capital han generado preocupación entre los conductores.
Según la ministra de Ambiente el alcalde de Bogotá debe buscar soluciones y no generar más problemas.
Se recomienda a los usuarios de este corredor, evitar transitar por la carrera 7 con calle 159.
Para evitar congestiones en los puntos de salida, la Secretaría de Movilidad ha implementado un plan piloto de salida.
Carlos Fernando Galán anuncia medidas sobre el funcionamiento del reversible en la Autopista Norte.
Más de 11.000 ciudadanos se han visto afectados por la inundación en la autopista norte.
Las lluvias torrenciales revelan las fallas estructurales y ambientales que agravan la situación.
Las intensas lluvias de esta tarde han provocado 26 incidentes en Bogotá, con Usaquén, Suba y Ciudad Bolívar como las zonas más afectadas.
El miércoles 30 de octubre, se presentaron manifestaciones en la Autopista Norte.