Seleccione la señal de su ciudad
Diversos usuarios han reportado que podrían permanecer un día entero aguardando su oportunidad para recibir atención médica.
El ministerio de salud reportó el desabastecimiento de algunos medicamentos. La entidad asegura que se hace control de la situación.
Así lo señala el Invima en un documento que envió al Congreso, en respuesta a un derecho de petición.
Esto busca que más personas accedan de manera fácil los medicamentos.
La Droguería Cruz Verde anunció preocupante situación a los afiliados de la EPS Sanitas.
Esta decisión entrará en vigencia el próximo 15 de noviembre.
Fenalco hizo anunció falta de suministros en medicamentos en Colombia.
Este experimento ha dado muy buenos resultados.
La Alcaldesa espera las decisiones del Gobierno ante la nueva reforma a la Salud, explicando que deben ser solo en apoyo a los colombianos.
Las dificultades se concentran en las regiones apartadas donde no se tiene la disponibilidad, ni la logística.
El Invima otorgó la autorización de uso de emergencia del molnupiravir. Conozca quiénes pueden recibirlo.
Esa entidad afirmó que no se tiene autorización de ensayos clínicos con estos productos.
Así lo anunció Pfizer; la pastilla ya está en estudios.
En el video también se ven otro tipo de elementos como jeringas e insumos médicos para la atención hospitalaria.
La alerta sanitaria establece que Interferon β-1b es empacado en otro frasco con nombre para comercializarlo.
Las pruebas de cuatro medicamentos se realizaron en 30 países, entre ellos Colombia.
Costará unos 8.000 rublos, es decir, cerca de 400.000 pesos colombianos.
Los hechos se registraron en Teusaquillo.
La evaluación se cumplió en nueve EPS de la ciudad de Bogotá, donde se hizo un llamado de atención.
Jarabes para afecciones respiratorias e intestinales, guantes quirúrgicos, telas y computadores, fue parte de lo recuperado.