Seleccione la señal de su ciudad
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, nunca llegó al Hospital de Kennedy, donde la esperaba el ministro de Salud, Fernando Ruíz.
Este jueves a las 7:00 de la mañana en siete hospitales, simultáneamente, empezará el proceso.
El histórico hecho se registró este miércoles 17 de febrero.
Es importante guardar el documento para verificar, en el futuro, que ya se ha recibido la inmunización completa.
El jueves 18 de febrero es el primer día para empezar a vacuna en la capital.
Según la alcaldesa, es razonable la solicitud que se hace desde el Amazonas.
Aunque el Plan Nacional de Vacunación sería adelantado, éste se mantiene firme en su cronograma.
De las 50.000 dosis que llegaron a Colombia, 1.770 serán destinadas a Cundinamarca .
El miércoles 17 de febrero se aplicará esta primera vacuna de la farmacéutica Pfizer.
Pfizer ya entregó las primeras 50.000 dosis.
El país ya recibió el primer lote con 50.000 vacunas.
En esta misma institución se aplicarán 1.223 dosis para el personal de salud.
En la tarde de este lunes llegó el primer lote de la vacuna contra el coronavirus al país.
Son las 50.000 dosis que anunció en las primeras horas de este lunes el presidente Iván Duque
A la capital colombiana llegarán 12.562 dosis.
El próximo 20 de febrero iniciaría el Plan de Vacunación.
La capital supera los 13.200 fallecidos.
Con anterioridad se había dado a conocer que Cundinamarca tendrá cerca de 180 vacunadores, quienes reciben capacitación al respecto.
Podrá consultar la base de datos del portal Mi vacuna y verificar si están programados para recibir la vacuna contra la covid-19.
Expertos de la OMS que están en Wuhan, descartaron la hipótesis de que el covid-19 se expandió tras una fuga en un laboratorio de patógenos.