Trabajadores recibirán más plata
Salario mínimo en 2025: Petro sorprendería con porcentaje
Pixabay
5 Dic 2024 09:32 PM

Definen cuánto deben pagarle de indemnización a trabajadores en 2025: es una buena suma

Jhonatan
Bello Florez
Con la reforma laboral de Gustavo Petro, las condiciones de los trabajadores podrían cambiar drásticamente.

La reforma laboral propuesta por el gobierno de Gustavo Petro sigue generando debates en el Congreso. Uno de los puntos clave es el relacionado con las indemnizaciones para los trabajadores en Colombia, particularmente en los casos de incumplimiento de compromisos laborales por parte de los empleadores. 

Te puede interesar: El 'tatequieto' que le pusieron a las empresas con reforma laboral: beneficia a muchos pensionados

Protección de derechos laborales y cumplimiento internacional 

El objetivo central de esta reforma es fortalecer las garantías de los empleados y proteger los derechos adquiridos hace más de tres décadas. Además, busca cumplir con los acuerdos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que promueven condiciones laborales justas y equitativas. 

Aunque en la Cámara de Representantes no se aprobaron los aumentos en los pagos por despidos injustificados, se mantiene la propuesta de indemnización cuando los empleadores incumplen obligaciones contractuales. 

¿Qué dice la reforma sobre las indemnizaciones? 

La reforma establece que si un empleador no paga los salarios, prestaciones legales, convencionales o indemnizaciones al momento de la finalización del contrato, deberá compensar al trabajador con una indemnización diaria. Esta equivaldrá al último salario diario por cada día de retraso, hasta que se realice el pago. 

Asimismo, en los contratos a término fijo, la indemnización será equivalente a los salarios del tiempo que falte para cumplir el plazo estipulado. En ningún caso será inferior a 45 días de salario. 

Lee también: Trabajadores recibirían más plata en 2025: habría nuevo auxilio con reforma laboral

¿Qué sigue para la reforma laboral? 

Antes de convertirse en ley, la reforma debe ser aprobada por el Senado y, posteriormente, conciliada con la Cámara de Representantes. El debate continúa siendo una oportunidad para ajustar detalles y alcanzar consensos entre los diferentes sectores. 

Este proyecto busca equilibrar la balanza entre empleados y empleadores, garantizando estabilidad y dignidad laboral para los trabajadores colombianos, a la vez que se atienden compromisos internacionales en materia de derechos laborales. Sin embargo, la discusión en el Congreso será crucial para definir su alcance final.