
¿Trabajará menos pero ganará más?: así sube el valor de la hora laboral
Colombia avanza en la implementación de la Ley 2101 de 2021, que establece una reducción gradual de la jornada laboral semanal sin afectar el salario de los trabajadores. Esta medida aplica para todas las empresas del país, sin importar su tamaño o sector económico, y debe cumplirse sin necesidad de acuerdos con los empleados.
Este ajuste no modifica el día de descanso obligatorio, como el domingo, ni afecta aquellos días de descanso que hayan sido pactados previamente con el empleador.
De interés: David Luna en Alerta Bogotá: “Este país necesita sensatez, no gritos”
Los trabajadores colombianos se preparan para un nuevo ajuste, el cual se realizará el martes 15 de julio de 2025, fecha en la que la jornada laboral pasará de 46 a 44 horas semanales.
Tanto las empresas como los trabajadores tienen la posibilidad de distribuir las horas laborales en cinco o seis días a la semana, siempre y cuando se respeten los límites establecidos por la ley y se garantice el tiempo de descanso correspondiente.
Luego de esto, el 15 de julio de 2026, se hará la última reducción y quedará en 42 horas por semana, jornada que será definitiva según lo dispuesto por la ley.
Las autoridades tienen la facultad de verificar que se estén aplicando correctamente los cambios en los horarios. Para ello, las entidades pueden hacer visitas, revisar documentos y confirmar el cumplimiento de la ley, pues si una empresa no cumple con la reducción establecida, puede ser objeto de sanciones.
¿Cuánto costará una hora de trabajo desde el 15 de julio?
En 2025, el salario mínimo en Colombia se estableció en 1.423.500 pesos, y con el auxilio de transporte, la suma total es de 1.623.500 pesos. Con la jornada actual de 46 horas semanales, los trabajadores completan 184 horas al mes, lo que representa un pago aproximado de 7.736 pesos por cada hora de trabajo.
Más noticias: Revelan cuánto ganará con los nuevos recargos de la reforma laboral
A partir del 15 de julio, con la reducción de la jornada laboral, los empleados trabajarán 176 horas mensuales, pero seguirán recibiendo el mismo salario. Esto significa que el valor de la hora trabajada subirá a unos 8.088 pesos, ya que se trabajará menos tiempo por la misma remuneración mensual.
Es importante tener en cuenta que la Ley 2101 de 2021 únicamente ajusta el número de horas laborales por semana. Según el texto de la norma, su objetivo es reducir de forma gradual la jornada semanal, sin modificar el salario ni afectar los derechos adquiridos de los trabajadores.
¿Cuánto costará una hora de trabajo en dominicales y festivos?
El artículo 15 de la reforma laboral introduce cambios en el pago por trabajo realizado los domingos y festivos. Actualmente, el recargo es del 75%, pero con la nueva ley, se incrementará de forma gradual hasta alcanzar el 100%.
Lea también: Aprendices del Sena celebran: reforma laboral ya los puso a cobrar bien
A partir de julio de este año, el recargo aumenta del 75% al 80%. En julio de 2026, se subirá al 90% y, finalmente, en 2027, se completará el ajuste al 100%.
La diferencia en el pago será de aproximadamente 11.000 pesos más por cada jornada trabajada en domingo, en el caso de alguien que gane el salario mínimo. Esto significa que una persona con este sueldo que trabaje 8 horas ese día, pasará de recibir 83.000 pesos a 94.000 pesos.