El maestro del volante: factura $5 a 8 millones al mes en Taxi, Uber o Didi
El maestro del volante: factura $5 a 8 millones al mes en Taxi, Uber o Didi
Secretaría de Movilidad
25 Jul 2025 12:55 PM

El maestro del volante: factura 5 a 8 millones al mes en aplicaciones

Cristhiam
Martínez Murcia
Conductor revela cómo funcionan las ganancias en apps de transporte: entre comisiones, wallet y pagos con tarjeta.

Durante la emisión del programa Alerta Taxiviris, conducido por Daniel Trespalacios en la emisora Alerta Bogotá 104.4 FM, un conductor conocido por la audiencia compartió su experiencia en la operación de servicios a través de aplicaciones móviles. Según explicó, la diferencia entre lo que paga el usuario y lo que recibe el conductor se debe a la estructura de cobros y descuentos de las plataformas.

En un ejemplo práctico, relató que un servicio que al usuario le cuesta 43.000 pesos, representa para el conductor una ganancia aproximada de 31.000 pesos. La diferencia se destina a la comisión de la aplicación. Añadió que cuando el usuario paga con tarjeta, el sistema realiza un balance en su billetera virtual o “wallet”, permitiendo así ajustar el saldo entre ingresos por tarjeta y efectivo.

El conductor también destacó que las plataformas ofrecen compensaciones en casos donde el valor que paga el usuario es menor al que se había estimado, garantizando que el conductor reciba el monto ofrecido inicialmente. Explicó que este reembolso aparece directamente en la billetera virtual de la aplicación.

Le puede interesar: Resolución frena a bicitaxis: Ministerio se cansó del desorden en las vías

El maestro del volante: factura $5 a 8 millones al mes en Uber y Didi

Rendimiento mensual de conductores en aplicaciones

Durante su participación, el conductor reportó que su organización y planeación le permiten facturar entre cinco y ocho millones de pesos mensuales. Indicó que esta cifra se logra optimizando tiempos de conexión, escogiendo servicios estratégicos y equilibrando el uso de diferentes medios de pago.

Explicó que una clave para mantener la rentabilidad es trabajar preferiblemente con servicios pagados con tarjeta, ya que suelen ser los más frecuentes y permiten mantener el saldo positivo en la cuenta. Agregó que al final de la semana, el sistema calcula los ingresos netos, restando deudas con la plataforma si existen, y consigna el valor correspondiente al conductor.

En cuanto a la formación del gremio, el entrevistado propuso realizar sesiones informativas los domingos entre las 10 a. m. y las 12 m., con el objetivo de compartir sus conocimientos con otros taxistas interesados en mejorar sus resultados en plataformas.

Le puede interesar: Hugo Ospina responde a conductor que le dijo que "no representa a los taxistas"

Regulación y documentación del gremio de taxistas

En el mismo programa, se recordó a los conductores la necesidad de mantener al día la documentación requerida para la prestación del servicio. Entre los documentos mencionados están la tarjeta de operación, la tarjeta de control, el SOAT, la póliza de responsabilidad civil, la revisión tecnomecánica y la afiliación a la seguridad social.

Estas condiciones se presentan como garantías tanto para los pasajeros como para los mismos conductores en caso de eventualidades. Además, se enfatizó en la responsabilidad de los usuarios al verificar estos documentos antes de iniciar un viaje, como parte de su seguridad.

Finalmente, se reportó que en Ibagué, el gremio de taxistas anunció un cese de actividades debido a la falta de control al transporte informal. Voceros del sector manifestaron que las decisiones administrativas no han sido acatadas por las autoridades de tránsito, lo cual ha generado inconformidad entre los conductores.

Fuente
Alerta Bogotá