
Empresarios bogotanos alistan maletas: Distrito los ayudará a exportar sus mercados internacionales
Bogotá quiere que sus productos de moda, joyería, confección, bisutería y otros sectores lleguen a vitrinas internacionales. Por eso, la Secretaría de Desarrollo Económico firmó un convenio con ProColombia para impulsar la capacidad exportadora de 47 empresas locales, de las cuales 25 tendrán cupo exclusivo para el sector moda.
Le puede interesar: Trabajo para bachilleres: vacantes en construcción con buen sueldo y rápido
El programa está diseñado para acompañar a micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la capital con asesorías, capacitaciones y contactos comerciales que les permitan entrar a nuevos mercados.
No te pierdas de leer: Deuda del carro será cosa del pasado: Nuevas alianzas facilitan el pago
Entre los beneficios, las empresas recibirán diagnósticos de su capacidad exportadora, asistencia técnica en costos logísticos, clínicas de ventas internacionales y validación de productos en mercados priorizados. Además, habrá oportunidad de participar en ferias, ruedas de negocio y eventos internacionales que pueden abrirles puertas a grandes compradores.
Siga leyendo: DANE abre 610 vacantes para encuestadores con buen sueldo y arranque en octubre
Según Camilo Rivera, subdirector de Internacionalización de la Secretaría, la idea es “aprovechar el talento, la creatividad y la capacidad productiva de Bogotá” para proyectarla como un centro de negocios y sostenibilidad en el escenario global.
Más noticias: Impuesto predial por cuotas: ¿cuántos pagos quedan pendientes en 2025?
Dos frentes de trabajo
La estrategia se divide en dos líneas:
- Empresas multisectoriales: recibirán diagnóstico, capacitación y conexión con compradores internacionales.
- Sector moda: compañías de confección, diseño, joyería y bisutería contarán con apoyo especializado para cumplir con estándares internacionales y hacer adecuaciones que faciliten su venta en el extranjero.
- La convocatoria estará abierta hasta el 25 de agosto para empresas legalmente constituidas con mínimo un año de trayectoria, que produzcan en Colombia y tengan interés en explorar mercados internacionales.