Precios en Corabastos hoy 25 de noviembre de 2025: alimentos que más bajaron este martes
La Central Mayorista de Abastos (Corabastos) recibió 1.192 vehículos con 8.629 toneladas de alimentos, en una jornada marcada por la estabilidad en los precios y un abastecimiento fluido. El comercio mayorista destacó la excelente llegada de frutas de lonchera, impulsada por el inicio del periodo de vacaciones escolares, lo que ha dinamizado la demanda en este segmento.
Le puede interesar: Precios en Corabastos hoy 24 de noviembre de 2025: alimentos que más bajaron este lunes
Productos que más bajaron de precio en Corabastos
El balance de la mañana dejó ocho alimentos con reducción en sus precios, lo que alivia el gasto de los hogares en plena recta final de noviembre. Entre ellos sobresalieron la cebolla cabezona roja, la cebolla larga, la mazorca, el pepino cohombro, el repollo, la zanahoria, la feijoa y la papa parda pastusa, que registró un descenso importante gracias a la continuidad de la cosecha en zonas productoras de Cundinamarca y Boyacá.
| Producto | Presentación | Precio actual |
| Cebolla cabezona roja | Bulto 50 kilos | $110.000 |
| Cebolla larga | Rollo 30 kilos | $50.000 |
| Mazorca | Bulto 50 kilos | $150.000 |
| Pepino cohombro | Kilo | $2.000 |
| Repollo | Bulto 50 kilos | $60.000 |
| Papa pastusa | Bulto 50 kilos | $60.000 |
Los comerciantes aseguraron que estas bajas obedecen a un buen nivel de ingreso de cosechas y al equilibrio entre oferta y demanda, situación que se ve reflejada rápidamente en las compras de tenderos y consumidores. Las frutas, especialmente las que se incluyen en loncheras escolares como manzana, pera, mandarina y banano, mostraron precios estables y gran disponibilidad.
Oferta de temporada y movimiento comercial
El mercado mayorista resaltó el inicio de la temporada de productos decembrinos, lo que significa un incremento visible en líneas como hortalizas, procesados y alimentos tradicionales. Para este martes, la recomendación del comercio fue priorizar productos que mantienen excelente oferta como arroz, lenteja, garbanzo, carne de res, pollo, pescado, huevo, queso, panela, leche, tomate de guiso, pepino común, pepino con hombro, auyama, repollo y remolacha.
Más noticias: TransMilenio no se quedó callado: el pasaje subiría a $3.450 en 2026
Asimismo, destacaron que noviembre es un mes favorable para el consumo de frutas debido al volumen que llega desde Cundinamarca, el Meta, Boyacá y Tolima. Este comportamiento permite que la canasta familiar conserve estabilidad pese a los aumentos aislados en algunas hortalizas.
Alimentos que subieron de precio
Aunque predominó la estabilidad, ocho productos registraron incrementos. Entre los que subieron se encontraron la alcachofa, el apio, la arveja verde, el frijol verde, la habichuela, la lechuga, la remolacha y el tomate chonto, este último impulsado por fluctuaciones en el flujo de cosechas provenientes del altiplano cundiboyacense.
| Productos | Presentación | Precio actual |
| Alcachofa | Docena | $50.000 |
| Apio | Docena | $20.000 |
| Arveja verde | Bulto 50 kilos | $300.000 |
| Habichuela | Bulto 50 kilos | $160.000 |
| Lechuga | Docena | $25.000 |
| Tomate chonto | Kilo | $3.000 |
| Fríjol verde | Bulto 50 kilos | $200.000 |
Lea también: 4×1.000 cambiaría: más cuentas exentas y alivio directo al bolsillo
Pese a estas alzas, el comercio reiteró que el abastecimiento es suficiente y que los consumidores pueden encontrar alternativas más económicas dentro del mercado, especialmente al elegir productos con buena oferta del día.