
Gran Feria de Vivienda en Bogotá 2025: no pague más arriendo e inscríbase
Tener vivienda propia es el anhelo de miles de familias en Bogotá. Ante la difícil situación de arriendos, altos costos y pocas oportunidades de acceso, cada año los programas públicos y las ferias de vivienda se vuelven fundamentales.
En 2025, la capital vivirá una nueva edición de su Gran Feria de Vivienda, un espacio pensado para cerrar la brecha de la casa propia con subsidios, asesoría gratuita, ofertas preferenciales y todo el respaldo del FNA, que facilitará créditos a quienes tengan sus papeles y requisitos completos.
Le puede interesar: ¡No bote basura a lo loco! Estos son los días que pasa el camión por su localidad
¿Cuándo, dónde y quiénes pueden participar?
La Gran Feria de Vivienda en Bogotá 2025 se realizará desde el viernes 29 hasta el domingo 31 de agosto en el punto de atención CNA del FNA, ubicado en la Carrera 65 #11-83, frente al centro comercial Plaza Central, en la localidad de Puente Aranda. La entrada es gratuita y el horario de atención será de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
En este escenario, el FNA, Secretaría del Hábitat y varias constructoras presentarán su oferta de vivienda nueva y usada, además de alternativas de financiación, subsidios y acompañamiento para quienes no tienen vivienda. Está dirigido especialmente a residentes en Bogotá sin casa propia, interesados en adquirir vivienda de interés social (VIS), con ingresos hasta 4 salarios mínimos legales mensuales vigentes, es decir, hasta unos $5.700.000 aproximadamente para este año.
Es importante destacar que no es obligatorio tener ya las cesantías en el FNA; basta con abrir una cuenta de ahorro voluntario y acreditar aportes equivalentes a 1,2 salarios mínimos (alrededor de $1.700.000 actuales). Incluso quienes no cuenten todavía con ahorro de cesantías, pero sí interés formal, podrán avanzar en el proceso con aportes de ahorro voluntario.
🗓Este 29, 30 y 31 de agosto estaremos en la Gran Feria de Vivienda del @FNAahorro y seguir avanzando con el Plan de Vivienda #MiCasaEnBogotá para que más familias cumplan el sueño de tener vivienda propia.
✍️Inscríbete hasta el 28 de agosto: ⤵️https://t.co/OYEfcKBo2v pic.twitter.com/n5GAEMMviE
— Secretaría del Hábitat (@habitatbogota) August 24, 2025
Le puede interesar: 'Tatequieto' a vecinos ruidosos: alista mano dura contra el escándalo en las calles
¿Cómo inscribirse a la feria de vivienda del FNA? Paso a paso
Para evitar filas y garantizar atención personalizada, se recomienda hacer la preinscripción en línea a través del portal oficial del Fondo Nacional del Ahorro, hasta el 28 de agosto. Al completar este registro digital, recibirá vía correo electrónico las indicaciones y el turno para asistir a la Feria.
Las personas que no tengan acceso a Internet podrán acercarse desde ya a cualquier SuperCADE de Bogotá, donde recibirán acompañamiento para el proceso de inscripción. Recuerde que la plataforma solo permite una inscripción por número de cédula, así que es clave digitar cada dato correctamente para no quedar inhabilitado. Además, el formulario exige información personal y datos de contacto actualizados.
En la actualidad, el enlace de inscripción y detalles puntuales de los horarios están disponibles tanto en la página oficial del FNA como en los portales web del Distrito y la Secretaría de Hábitat.
Le puede interesar: Recuperadores ambientales llegan a su casa: le dejarán como un 'lulo'
Documentos que pide el FNA para el crédito de vivienda
La lista de documentos varía según el tipo de trabajador, pero hay unos requisitos básicos que todos deben cumplir para iniciar el proceso de crédito de vivienda con el FNA:
- Fotocopia ampliada de la cédula de ciudadanía.
- Formulario de solicitud de crédito, diligenciado sin enmendaduras ni tachones.
- Certificación laboral con antigüedad no mayor a 60 días (trabajadores dependientes).
- Desprendibles de nómina o comprobantes de pago de los últimos 3 meses.
- Para independientes: documentos soporte de ingresos certificados, como extractos bancarios y RUT.
- Para pensionados: resolución de pensión y comprobantes de pago recientes.
- Cotización del inmueble o documento de separación del inmueble (si ya tiene uno identificado).
- Extracto de cesantías o certificación de ahorro voluntario en el FNA.
Es fundamental no haber sido beneficiario de otros subsidios de vivienda gubernamentales recientes y demostrar un historial financiero adecuado, pues el Fondo evalúa el perfil crediticio antes de aprobar el préstamo.
En el caso de solicitudes conjuntas (por ejemplo, entre pareja o familiares), ambos deben presentar estos documentos y cumplir con los requisitos financieros respectivos.
Le puede interesar: La montaña de basura que nunca para: así opera Doña Juana, el relleno más grande de Bogotá
Beneficios adicionales y subsidios en la feria
Además de iniciar o completar el proceso de crédito hipotecario, los asistentes tendrán acceso a asesoría personalizada sobre subsidios disponibles, como “Oferta Preferente”, “Reactiva tu Compra” y “Mejora tu Casa”.
Estos subsidios, gestionados por el Distrito y la Secretaría de Hábitat, ofrecen apoyos económicos que pueden ir desde $14.000.000 hasta $42.000.000, según los ingresos del hogar y el tipo de vivienda seleccionada. De esta manera, muchas familias logran cubrir la cuota inicial o cerrar el valor total del inmueble.
La Feria será también el espacio para resolver dudas sobre cuotas iniciales, plazos, tasas de interés y condiciones de pago, con la posibilidad de obtener aprobación inmediata del crédito en el mismo evento.