Conductores a pagar platos rotos: trámites claves fueron suspendidos
Conductores sufren por estafa en WhatsApp
Freepik
17 Mayo 2025 04:46 PM

Le meten 'terror' a conductores: mensaje por aplicación los dejaría sin un peso

Jhonatan
Bello Florez
Conductores estarían sufriendo por estafa que podría dejarlos en la calle.

El crecimiento de las plataformas digitales ha facilitado muchos trámites para empresas y ciudadanos. Hoy en día, basta con unos clics para hacer pagos, consultar servicios o recibir notificaciones. Sin embargo, esta misma facilidad ha sido aprovechada por delincuentes que se ingenian nuevas formas para estafar a la gente. Una de las más comunes en Bogotá es la falsa notificación de comparendos por WhatsApp.

A muchos les ha pasado: llega un mensaje de texto o por WhatsApp que dice algo como: “Notificación de comparendo (C29) – Conducir a velocidad superior a la permitida. Ver reporte aquí”. El susto es inmediato. Por miedo a que el valor aumente o a que se inicie un proceso, varias personas entran al enlace sin pensar. Y ese simple clic puede costar caro.

Le puede interesar: IDU se puso 'trucha' y le armó vigilancia a Zona Industrial por importante obra

Cómo operan los estafadores con comparendos falsos

El enlace no lleva al sitio real del SIMIT, que es la plataforma oficial para consultar comparendos en Colombia. Lo que aparece es una página muy parecida, con logos, colores y textos que imitan el sitio original. Pero en realidad, es una trampa bien elaborada por ciberdelincuentes para robar información personal y bancaria.

Estos mensajes suelen hacerse pasar por autoridades de tránsito. Usan nombres reconocidos como el SIMIT o la Secretaría de Movilidad, e incluyen datos como número de infracción, norma violada y hasta descuentos por pronto pago. Todo parece legal, pero el objetivo es claro: que la víctima ingrese sus datos.

Una vez dentro, se piden nombres, cédula, números de cuenta e incluso claves. Con esa información, los delincuentes pueden hacer compras, transferencias o vaciar cuentas sin que la persona lo note de inmediato. En algunos casos, los datos quedan almacenados y se usan días después, o se venden a terceros.

Claves para identificar un mensaje falso de comparendo

Estos son algunos signos de alerta para no caer:

  • El mensaje llega desde un número personal o no verificado.
  • Ofrecen descuentos “especiales” que no aparecen en canales oficiales.
  • Presionan para hacer el pago de inmediato.
  • El enlace no es www.simit.org.co ni tiene dominio del Gobierno.

Si tiene dudas, lo mejor es entrar directamente a la página del SIMIT o consultar en el portal de la Secretaría de Movilidad. Solo con el número de cédula puede confirmar si realmente tiene una multa.

Lea también: IDT lanza estrategia clave: Zona T será intervenida

Recomendaciones para evitar caer en la estafa

La Secretaría de Movilidad de Bogotá y la Policía Nacional recomiendan:

  • No abrir enlaces que lleguen por mensajes de texto o WhatsApp con supuestas infracciones.
  • Consultar siempre en www.simit.org.co.
  • No entregar claves, códigos ni datos bancarios por mensajes o llamadas.
  • Desconfiar de los descuentos ofrecidos fuera del sistema oficial.
  • Reportar mensajes sospechosos a la línea 123 o al CAI más cercano.

No deje de leer: Galán se parchó por Bogotá y montó vigilancia en el Norte

¿Qué hacer si ya fue víctima de la estafa?

Si ingresó sus datos o realizó un pago sospechoso, lo primero es bloquear sus cuentas bancarias. Luego, contacte a su banco y denuncie el caso ante la Fiscalía. Actuar rápido puede evitar pérdidas mayores o permitir la recuperación de su información.

En una ciudad como Bogotá, donde circulan más de un millón de vehículos al día, estas estafas se están volviendo cada vez más frecuentes. Por eso, si le llega un mensaje de multa, no se deje llevar por el afán. Verifique primero y consulte siempre por los canales oficiales.