
Durante una emisión reciente del programa AlertaTaxiviris de la emisora Alerta Bogotá 104.4 FM, se abordó una inquietud frecuente entre conductores: las consecuencias legales de ser sorprendido manejando sin licencia de conducción. El consultor en tránsito Cristian Jiménez fue el invitado encargado de responder a esta inquietud, aclarando los aspectos normativos aplicables en Colombia.
Jiménez explicó que conducir sin licencia es una infracción de tránsito clasificada bajo el código D01, la cual conlleva una sanción económica equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente y la inmovilización del vehículo. Esta sanción aplica cuando el conductor nunca ha tramitado ni obtenido licencia alguna, lo que representa una omisión grave frente a las exigencias legales para circular por las vías del país.
El experto diferenció claramente dos situaciones: no tener licencia y no portarla. En el primer caso, el conductor incurre en una infracción directa e inmediata. En el segundo, cuando el ciudadano sí posee la licencia pero no la lleva consigo al momento de la inspección, la normativa vigente contempla una posibilidad de corrección.
¿Qué significa subsanar y en qué casos aplica?
Jiménez señaló que, según disposiciones del Ministerio de Transporte, el conductor que no porta su licencia pero la tiene debidamente registrada en el sistema RUNT cuenta con un plazo de 60 minutos para “subsanar” la situación. Es decir, puede presentar el documento físico o digital que demuestre que cuenta con el permiso legal para conducir.
El agente de tránsito que realiza el procedimiento puede consultar directamente en el sistema RUNT si el ciudadano tiene su licencia vigente. No obstante, si el dispositivo móvil del funcionario presenta fallas de conexión o problemas técnicos, el conductor puede ingresar al RUNT desde su celular y mostrar su registro habilitado, evitando así la imposición de la sanción y la inmovilización.
Esta posibilidad de subsanar aplica únicamente si la licencia existe y está activa en el sistema. En caso contrario, si el conductor nunca ha tramitado su licencia, no hay medida de corrección posible y se procede directamente a la sanción y la retención del vehículo.
Inmovilización del vehículo: ¿quién puede llevárselo?
El especialista también aclaró una duda frecuente entre oyentes del programa: si un conductor sin licencia es detenido, ¿puede otra persona con licencia vigente conducir el vehículo para evitar la inmovilización? Jiménez indicó que esto depende de la intervención inmediata de la persona autorizada. Si alguien con licencia válida se encuentra en el lugar y asume el control del vehículo antes de que se emita la orden de inmovilización, es posible evitar que el automóvil sea llevado al parqueadero oficial.
Sin embargo, este procedimiento no aplica automáticamente. La decisión queda sujeta al criterio del agente de tránsito, quien evaluará si las condiciones son adecuadas para que el cambio de conductor se realice de forma segura y conforme a la normatividad.
La entrevista concluyó con un llamado a la ciudadanía para mantenerse informada sobre las normas de tránsito y cumplir con los requisitos legales para circular. Tener la licencia vigente y portarla al conducir son obligaciones fundamentales para evitar sanciones y garantizar la seguridad vial en Bogotá y el resto del país.
Más noticias relacionadas:
- Alcaldía de La Calera afloja: rebajas en impuestos y multas
- Movilidad frenó a conductores para el festivo: anunció duras restricciones
- Movilidad enredada con renovación clave: conductores ahorrarían buena plata
Conducir sin licencia: infracción, multa y consecuencias legales