
Conductor revela por qué dejó de ser taxista y dice que el cupo es "un negocio"
A mediados de julio pasado, el presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi, Hugo Ospina, le contó al programa Alerta Taxiviris de Alerta Bogotá que conocía casos de taxistas que se han pasado a prestar servicio por aplicaciones: "Dejaron los taxis botados y hoy están manejando o motos o vehículos particulares", dijo Ospina en ese momento.
Pues bien, este lunes, ese mismo espacio radial entrevistó a un hombre que, en efecto, dejó de manejar taxi y ahora se dedica a ser un 'Jack Sparrow', que es como coloquialmente se les dice a las personas que recogen pasajeros en vehículos particulares vía plataformas.
En contexto: "Algunos conductores cogen el gremio de escampadero", dice Hugo Ospina
"Yo fui taxista 10 años y ahorita me cambié hace dos años a los Jack Sparrow", relata este sujeto, llamado Juan Carlos. "Yo vendí el cupo del taxi en 90 millones de pesos. 90 palos me dieron en la época porque eso era un negocio que había entre particulares, y aún sigue siendo un negocio entre particulares".
El hombre quenta que en 2007 o 2008 pagó 30 millones de pesos por el cupo, pero decidió venderlo antes de pandemia porque, cuando acudió a la Secretaría de Movilidad de Bogotá a averiguar qué podía hacer para obtener un dinero a cambio, no obtuvo una respuesta convincente: "Fui a Movilidad a ver quién me compraba el cupo, quién era el dueño de eso, y en realidad nadie me respondía". El registro del cupo no aparecía en ningún lado.
Más noticias de Bogotá: Conductor de aplicación fue secuestrado: grupo de moteros se encargó de buscarlo
Así las cosas, contactó al dueño de la empresa a la que estaba afiliado el taxi y le preguntó si estaba interesado en comprarlo. La transacción se acordó así: 90 millones de pesos por el cupo y 10 millones por el carro. "Me dio 100 millones de pesos porque las latas no valían mucho en esa época. Lo que vale es el cupo".
Conductor explica por qué dejó de trabajar con taxi
Gracias a ese dinero, logró sostenerse durante la pandemia: "Yo me quedé sin trabajo, no tenía carro, no tenía nada. Entonces, yo con la venta del cupo sobreviví la pandemia". Posteriormente, decidió comprar un vehículo particular para trabajar con aplicaciones, y dice que prefiere esta forma de trabajo en lugar de los taxis.
"Yo no tengo que salir a buscar pasajeros; los pasajeros lo buscan a uno a través de las aplicaciones. Cuando era taxista, a mí me tocaba esperar quién me sacaba la mano en la calle para poder trabajar y cumplir con las metas que se proponían".
Lea también: Hugo Ospina se sincera: "Lo tenemos que aceptar, hay compañeros taxistas que cobran tarifas no autorizadas"
Ahora, comenta, hay un problema con los cupos porque, según él, han bajado de precio: "Antes de la pandemia, los cupos llegaban a valer hasta 100 o 110 milllones de pesos [...] Ahorita creo que están como en 50 o 60 millones de pesos".
"Entonces, esa es la pelea que hay dentro de los taxistas o dueños de taxis, porque ellos están entrando a perder mucha plata".
¿Qué son los cupos de los taxis?
El cupo de un taxi es un dinero que se paga para que el vehículo pueda prestar servicio para el transporte de pasajeros. La existencia del cupo se deriva de algo llamado "capacidad transportadora", que es "el número de vehículos exigidos para la adecuada y racional prestación de los servicios autorizados" y depende de las autoridades municipales o distritales, de acuerdo con el Ministerio de Transporte.
Sin embargo, hay quienes sostienen que el "cupo", como tal, no existe legalmente: "(...) el término 'cupo' no existe dentro de la normatividad vigente que rige la materia, por lo tanto, no se encuentra regulado por esta Cartera Ministerial y mucho menos existe una tabla que determine su valor. A su vez, cabe aclarar que la capacidad transportadora no tiene valor alguno y por ende no es negociable", dice el Ministerio en una respuesta emitida en agosto de 2021.
En contexto: Taxistas ya no tendrían que pagar el famoso "cupo": proyecto de ley les haría el 'milagrito'
De hecho, actualmente hay un proyecto de ley en trámite que busca eliminar los cupos. El senador Julio Elías Vidal, autor de la iniciativa, le dijo a Alerta Taxiviris que en efecto los cupos no deberían existir: "Lo que busco, que es lo que muchos taxistas dicen, es igualar las condiciones. Que tengan que pagar lo mismo el día mañana, tanto taxistas como carros particulares, para trabajar".