Precios en Corabastos hoy 28 de noviembre de 2025: alimentos que más bajaron este viernes
La Central Mayorista de Abastos (Corabastos) recibió 1.197 vehículos con un total de 8.614 toneladas de alimentos, en una jornada marcada por un inicio de operaciones influenciado por una fuerte reducción en el precio de la arveja verde, que registró la baja más relevante del día.
De interés: Precios en Corabastos hoy 27 de noviembre de 2025: alimentos que más bajaron este jueves
Productos que más bajaron de precio hoy en Corabastos
El comportamiento del mercado estuvo encabezado por la caída en el precio del bulto de arveja verde de 50 kilogramos, que pasó de 300.000 a 250.000 pesos, una disminución de 50.000 pesos frente al valor registrado el día anterior. De acuerdo con comerciantes del sector, esta variación responde a un aumento significativo de la oferta proveniente de zonas productoras de clima frío, que fortalecieron el abastecimiento desde primeras horas de la mañana.
| Productos | Presentación | Precio actual |
| Arveja verde | Bulto 50 kilos | $250.000 |
| Cebolla junca | Rollo 30 kilos | $55.000 |
| Espinaca | Atado 10 kilos | $25.000 |
| Mazorca | Bulto 50 kilos | $130.000 |
| Rábano rojo | Atado 5 kilos | $8.000 |
| Remolacha | Bulto 50 kilos | $90.000 |
| Zanahoria | Bulto 50 kilos | $90.000 |
| Cebolla cabezona roja | Bulto 50 kilos | $110.000 |
A esta tendencia se sumó la mazorca de la Sabana de Bogotá, cuyo bulto de 50 kilogramos se ubicó en 130.000 pesos, una cifra inferior a la reportada en jornadas anteriores y que favorece a los compradores de tienda de barrio. Estos ajustes contribuyen a una mayor estabilidad en productos de alto consumo, especialmente hacia el cierre del mes.
Oferta de frutas y hortalizas con precios estables
Para este viernes se registró estabilidad en la papa, que mantiene su cotización promedio en 60.000 pesos por bulto, mientras que en tiendas de barrio se comercializa alrededor de 800 pesos por libra, según los vendedores mayoristas. La plaza reportó además una excelente oferta de auyama, auyamín, calabaza, tomate de mesa y tomate de guiso, gracias a los buenos niveles de cosecha en departamentos como Boyacá y Cundinamarca.
Más noticias: Bogotá Despierta y Black Friday: una noche de compras sin límites
El comercio resaltó también el comportamiento positivo de las frutas, especialmente mango y mandarina, productos que están próximos a iniciar temporada de cosecha, particularmente los provenientes de la Costa Caribe y del departamento de Cundinamarca. Esta situación mejora las expectativas de disponibilidad y precios para los próximos días.
En cuanto a los cereales, el arroz, considerado el alimento de mayor consumo en los hogares del país, mantiene un precio mayorista desde 47.000 pesos por arroba, un nivel que garantiza relativa estabilidad para tenderos y consumidores.
Productos que subieron de precio este viernes
Aunque predominaron las bajas, algunos productos mostraron incrementos leves en las últimas horas debido a la presión de demanda y el ajuste por temporadas. Entre estos se encuentran ciertas hortalizas de hoja y variedades específicas de tubérculos, así como algunas frutas que aún no alcanzan pleno nivel de cosecha.
Lea también: ¡Pilas con el giro de Renta Joven! Este sábado se vence el plazo para reclamarlo
| Productos | Presentación | Precio actual |
| Brócoli | Docena | $30.000 |
| Cilantro | Atado 10 kilos | $30.000 |
| Coliflor | Docena | $25.000 |
Hoy, a la hora de hacer mercado, el comercio recomienda aprovechar la buena disponibilidad de granos y procesados (arroz, lenteja, garbanzo, arveja verde seca) además de huevo, queso, panela, carne de res, pollo, pescado, frutas variadas, hortalizas y productos como plátano colicero, pepino común, pepino con hombro, auyama, auyamín y remolacha, que mantienen excelente oferta en la capital del país.