CAR prepara gran Cumbre Ambiental: no pagará un solo peso por entrar
CAR prepara gran Cumbre Ambiental: no pagará un solo peso por entrar
Collage Alerta Bogotá - CAR Cundinamarca.
1 Sep 2025 08:35 AM

CAR prepara gran Cumbre Ambiental: no pagará un solo peso por entrar

July
Morales
La cumbre ambiental de la CAR reunirá a 40 países en la capital del país para abordar temas de gran interés. Conozca cómo inscribirse.

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) anunció en entrevista con Alerta Bogotá 104.4 FM que del 9 al 11 de septiembre se realizará en el centro de convenciones Ágora, frente a Corferias, la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental.

Este evento contará con la participación de delegaciones de 40 naciones, más de 160 espacios académicos y una feria de negocios verdes que busca fortalecer el compromiso colectivo frente a los retos ambientales.

Lea también: [Fotos] Sumapaz, la Bogotá rural que guarda el páramo más grande del mundo

CAR prepara gran Cumbre Ambiental: no pagará un solo peso por entrar

El director de la CAR, Alfred Ballesteros, explicó que la meta es reunir entre 20.000 y 30.000 asistentes, quienes podrán acceder de manera gratuita a las inscripciones por medio de la página oficial del evento, o haciendo clic aquí. A la fecha, ya se han registrado cerca de 12.000 personas.

¿Qué temas se abordarán en la Cumbre Ambiental 2025?

La agenda incluye conferencias, exposiciones temáticas, experiencias con inteligencia artificial aplicadas al medio ambiente, recorridos pedagógicos y espacios de discusión sobre innovación tecnológica. Además, se presentarán casos exitosos en gestión ambiental desarrollados en diferentes países, con el fin de analizar estrategias que puedan replicarse en Colombia.

También se desarrollarán encuentros especializados sobre páramos, humedales y autoridades ambientales, liderados por el Ministerio de Ambiente.

El propósito es generar compromisos de cooperación internacional, sumar esfuerzos del sector privado y consolidar nuevas iniciativas de restauración de ecosistemas.

De interés: Humedales renacen en Cundinamarca: CAR y JAC rescatan el agua

Retos ambientales para Bogotá y Cundinamarca

Según el director de la CAR, el desafío más grande en la región es garantizar la seguridad hídrica. Explicó que la capital y la sabana han crecido sin una adecuada planeación alrededor del agua, lo que obliga a trasvasar recursos de otras cuencas.

De acuerdo con los escenarios de cambio climático, hacia 2040 la oferta hídrica podría reducirse en un 23 %, mientras que la demanda continuaría en aumento, lo que generaría un déficit cercano al 40 %.

Ante este panorama, la CAR trabaja en la recuperación de 330 microcuencas junto con comunidades locales, juntas de acción comunal y apoyo internacional.

Las acciones incluyen adquisición de predios de interés ambiental, reforestación con especies nativas y programas de educación para promover el uso racional del recurso hídrico. 

Operativos y control de delitos ambientales

Durante la entrevista, Ballesteros detalló que la entidad ha realizado más de 1.000 operativos contra la tala ilegal, la producción clandestina de carbón vegetal y los vertimientos de sustancias químicas en afluentes.

Estos procedimientos han contado con el apoyo del Ejército, la Policía y la Fiscalía, y han derivado en capturas y sanciones que pueden alcanzar hasta los 100.000 salarios mínimos.

El funcionario recalcó que la contaminación de ríos como el Bogotá impacta directamente la salud de la población, pues en algunos casos los vertimientos de curtiembres afectan el agua destinada al consumo humano y al riego de cultivos.

En este sentido, reiteró que la gestión ambiental no es exclusiva de las autoridades, también es responsabilidad compartida entre instituciones, empresas y ciudadanos.

La Cumbre Ambiental 2025 busca convertirse en un espacio de reflexión y acción colectiva frente al cambio climático.

Con la participación de expertos, empresarios, comunidades y gobiernos, se espera que los compromisos adoptados contribuyan a la protección de ecosistemas estratégicos, la seguridad del recurso hídrico y la implementación de prácticas sostenibles en todo el país.

En otras noticias: Héroes de 4 patas buscan hogar: adopción de perros y caballos retirados

Nueva PTAR en Sopó: CAR le mete el hombro a la recuperación del río Bogotá

Uno de los últimos operativos que puso en marcha la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) fue la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Sopó, una obra clave para reducir la carga contaminante que llega al río Bogotá y garantizar el saneamiento del 100% de las aguas domésticas del municipio.

El proyecto se desarrolló gracias a un convenio entre la CAR, la Alcaldía de Sopó y la Empresa de Servicios Públicos EMSERSOPÓ, con ejecución a cargo del Consorcio SOPCAR.

La inversión superó los 21 mil millones de pesos, financiados en su totalidad por la CAR, y beneficiará a cerca de 47 mil habitantes.

CAR prepara gran Cumbre Ambiental: no pagará un solo peso por entrar
CAR prepara gran Cumbre Ambiental: no pagará un solo peso por entrar
CAR Cundinamarca.

La planta, diseñada para un caudal de 96,33 litros por segundo, incorpora un sistema de lodos activados que permite descontaminar el agua mediante la acción de microorganismos, complementado con procesos de sedimentación y desinfección con luz ultravioleta, garantizando la eliminación de virus y bacterias.

En su primera fase, la PTAR impactará positivamente a más de 30 mil usuarios de la zona urbana y de veredas como Carolina Alta, Chuscal, Bellavista, Centro Alto y Pueblo Viejo, reduciendo riesgos para la salud pública y mejorando la calidad de vida.

La CAR destacó que, con esta obra, ya se han invertido más de 140 mil millones de pesos en plantas de tratamiento dentro del plan de recuperación del río Bogotá, que incluye proyectos emblemáticos como la PTAR El Salitre y el avance en la construcción de la PTAR Canoas, en alianza con el Acueducto de Bogotá.

Fuente
Alerta Bogotá.