Rafting en Cundinamarca
Rafting en Cundinamarca
Gobernación de Cundinamarca
7 Ago 2025 02:45 PM

Aliste el morral: así será el nuevo megaparque de aventura de Cundinamarca

Sophia
Salamanca Gómez
Los residentes de la región tendrán descuentos de hasta el 50 % en el ingreso.

Cundinamarca tiene una amplia oferta de actividades para todos los aventureros, con lugares y paisajes impresionante que atraen a miles de visitantes durante todo el año, sin embargo, se alista para vivir el turismo como nunca antes.

El departamento se lanza de lleno a competir con propuestas internacionales de aventura y contacto con la naturaleza con un proyecto ambicioso, pensado para transformar toda una región.

A solo 90 minutos de Bogotá se levantará un espacio único en Colombia: un nuevo megaparque de naturaleza y aventura. Un lugar donde los planes de fin de semana se transformarán en experiencias inolvidables y que será generador de ingresos para la comunidad.

Le puede interesar: Pueblo cundinamarqués donde son solteros por ley: nadie rinde cuentas

¿Dónde quedará este nuevo megaparque y qué tendrá?

El parque estará ubicado en el municipio de Nimaima, en plena provincia del Gualivá, una zona que ya es reconocida por el turismo extremo, especialmente en lugares como Tobia. La idea es aprovechar ese potencial natural y llevarlo a otro nivel.

Así lo anunció el gobernador Jorge Rey esta semana durante la socialización de este proyecto que promueve la protección y la responsabilidad ambiental.

Con 37,5 hectáreas, el parque ofrecerá más de 20 atracciones pensadas para todos los gustos y edades. Entre las más llamativas están el canopy, rafting, una montaña rusa de gravedad, muros de escalada, piscina de olas, simuladores de surf, un trapiche interactivo y hasta un espectáculo de videomapping.

Lea también: Así es la montaña de la luna: un lugar mágico escondido en Cundinamarca

Una experiencia turística pensada para durar todo el día

La capacidad inicial del parque será de 660 visitantes por hora, pero está proyectada para crecer hasta 2.060 personas por hora, según la información compartida por la gobernación.

Eso significa que el espacio está diseñado no solo para atraer turistas nacionales, sino también para convertirse en un punto de referencia internacional.

Los residentes de la región tendrán descuentos de hasta el 50%, lo que garantiza que la comunidad local también disfrute y se beneficie del proyecto.

Le puede interesar: Pueblo de Cundinamarca llamado “Campo de Gigantes” guarda fósiles únicos

¿Qué significa esto para la región?

Este megaproyecto traerá un impulso directo para más de 132.000 habitantes de 12 municipios del Gualivá. La inversión se estructuró mediante una Asociación Público-Privada (APP), con respaldo del Gobierno Nacional, el Departamento Nacional de Planeación, ProColombia y entidades del orden departamental como Fondecún e IDECUT.

"Este será un laboratorio para demostrar que, fuera de las grandes urbes, también es posible atraer inversión privada y generar ingresos sostenidos para nuestras comunidades rurales", explicó el gobernador.

Así mismo explicaron que este proyecto alineado con el Plan Departamental de Desarrollo y las políticas nacionales de turismo busca posicionar a Cundinamarca como destino de alta calidad, innovador y competitivo.

Lea también: Pueblo de Cundinamarca que estuvo bajo el agua: encuentran fósiles marinos

Nace un nuevo polo turístico en Cundinamarca

Este será el primer proyecto turístico en Colombia bajo este modelo de APP, con enfoque en naturaleza, innovación y sostenibilidad. La idea es fortalecer el corredor turístico para revitalizar la economía de esta región cundinamarquesa.

El Gualivá dejará de ser solo una escapada de fin de semana para convertirse en un destino de gran formato, con infraestructura, empleo y experiencias únicas que conecten a los visitantes con la riqueza natural de Cundinamarca.